domingo, 25 de octubre de 2009

akatsuki





Akatsuki (暁? Amanecer) es una organización criminal del anime y manga Naruto. Sus miembros son presentados vagamente en la primera parte de la serie como un grupo peligroso, aunque eclipsado por el enemigo más importante en el momento: Orochimaru. En la segunda parte se convierten sin embargo en el principal antagonista.
La organización está compuesta por algunos de los más poderosos criminales del momento. Cada miembro de Akatsuki es un criminal de clase S (el máximo rango en el universo de Naruto) temidos por sus tremendos poderes y su naturaleza despiadada. Juntos forman la que es, probablemente, la más poderosa organización en toda la serie. Todos sus integrantes (excepto Konan y Pain) están anexados en la lista que aparece en el Libro del Bingo por lo cual se tiene la orden de matarlos apenas se les vea.

Creación y objetivos

El origen de Akatsuki, se remonta a Madara Uchiha. A pesar de que Pain es quien da las órdenes al resto del grupo, es Madara quien en realidad maneja todos los hilos del grupo. Se desconoce el momento en que se creó, así como sus integrantes originales, los cuales han ido cambiando conforme desertaban o eran eliminados durante sus misiones.
Desde la primera aparición de los miembros de Akatsuki en la historia, Itachi Uchiha y Kisame Hoshigaki a su llegada a Konoha, se sabe que tienen interés por el Kyūbi que alberga Naruto. Más tarde se revela que esta bestia es la más poderosa de un grupo de criaturas legendarias, los nueve Bijū, las cuales estaban bajo el control de Shodaime Hokage y que fueron entregadas a otras aldeas como pruebas de amistad y para sellar alianzas. Se conoce entonces que la intención más inmediata de la organización es capturar a todos estos.
Pain desvela que aunque la organización está en esos momentos recopilando a todos los Bijū y adquiriendo una gran fortuna, esto es sólo una primera fase de su plan. Su objetivo está en otra parte: la segunda fase es la creación de un ejército de mercenarios ninja que no dependerá de ningún país, con el cual podrán afianzarse como líderes en el mercado de misiones: usando a los Bijū, pueden crear guerras a su medida, en las que sólo ellos tendrán el poder suficiente para intervenir. De esta forma pretenden imponer su dominio a todos los países y Aldeas Ocultas ninja que viene a ser la tercera fase: el dominio del mundo entero.
Actualmente se conoce que Akatsuki tiene pensado fusionar a los 9 Bijū para crear un poderoso demonio conocido como el 10 colas (juuby); Madara pretende convertise en el Jinchuriki de dicha bestia, con el fin de controlar al mundo usando el "tsukuyomi eterno"

Estructura de la organización

Akatsuki era integrada antiguamente por 10 integrantes los cuales han sido remplazados conforme son eliminados en las misiones. Tras la partida de Orochimaru, al haber ingresado Itachi Uchiha a la organización, Akatsuki se componía de 9 integrantes, tras las muertes de Itachi, Sasori, Deidara, Kakuzu y el entierro de Hidan, Madara Uchiha le ofrece a Taka aliarse con Akatsuki, ya que tenían los mismos objetivos. Luego de la muerte de Pain y el abandono de Konan, Akatsuki queda conformada por el equipo Taka, Kisame y Zetsu, siendo liderados por Madara Uchiha.

Criterios básicos para entrar en la organización

Los criterios exactos para ser admitido en el grupo son desconocidos, pero unas extraordinarias capacidades de lucha, así como rasgos únicos, en cuanto a técnicas y habilidades, son seguramente los requisitos básicos. Algunos de sus miembros tuvieron que llevar a cabo pruebas o misiones antes de poder ingresar en el grupo. Sasori menciona, durante su combate contra Chiyo y Sakura en el que se encontraría su propia muerte, que no había pasado por algo tan difícil desde que se unió a Akatsuki. Otro requisito que puede tener especial importancia para el ingreso es el haber cometido un crimen histórico para la Aldea que la sufrió. Así, la masacre del Clan Uchiha, a manos de Itachi Uchiha, la desaparición (y posterior asesinato) del Tercer Kazekage del cual Sasori se haría responsable, la muerte de Salamandra Hanzo (el antiguo líder de la Aldea Oculta de la Lluvia) con sus familiares y seguidores por Pain, la matanza acontecida en la Aldea Oculta de las aguas termales por parte de Hidan, el robo de los corazones y la técnica prohibida de los líderes de la Aldea oculta de la Cascada por parte de Kakuzu y así mismo el asesinato del señor feudal del País del Agua a manos de Kisame Hoshigaki son ejemplos de lo anterior. Curiosamente, no se menciona algún crimen cometido por Konan. Otros como Tobi, aparentemente han podido entrar para llenar huecos dejados por miembros eliminados, en este caso Sasori, sin ninguna tarea previa, sólo por el hecho de conseguir uno de los anillos de la organización, aunque después se revelaría que era Madara Uchiha, fundador y superior de los Akatsuki. Deidara, por otra parte, no parece encajar en ninguna de dichas categorías, ya que fue reclutado por la fuerza, sin embargo antes de ser reclutado trabajaba en el terrorismo de su país. Mientras que Sasuke Uchiha y Taka ingresaron por su interés de destruir Konoha, ya que Madara Uchiha le ofreció el poder de los Bijū a cambio de su lealtad.
Los miembros suelen permanecer en activo hasta que caen en combate, con la excepción de Orochimaru (que decidió abandonar Akatsuki, debido a que su intención original era obtener el cuerpo de Itachi Uchiha, pero la gran fuerza de éste y su Sharingan, con el cual, haciendo uso de un contra Genjutsu, le hicieron desistir; al hacerlo se llevó el anillo que le caracterizaba como miembro(Kuchin,el Vacío), que aún conserva, y no ha sido reemplazado por nadie debido a esto, pero 10 años despues moriria en la batalla entre Sasuke Uchiha e Itachi Uchiha) y de Konan que al morir Pain abandona Akatsuki siendo el segundo miembro que se va por voluntad propia.

Vestuario

Los miembros de Akatsuki tienen una forma de vestir similar entre los miembros, lo cual se harían notar si una aldea es alertada de su presencia. Los miembros suelen llevar una larga capa de color negro, interior rojo y cuello largo para cubrirles el rostro, decorada con unas nubes de color rojo. Todos los miembros utilizan esmalte de uñas de color morado, negro, azul o verde en las uñas de las manos y de los pies, y pueden utilizar un sombrero de paja cónico con tiras de tela cubriéndoles el rostro. Los sombreros pueden ser utilizados para moverse entre una multitud sin ser notados, o cuando el clima requiere su uso. Algunos miembros suelen utilizar sus protectores de aldeas tachadas en el medio para mostrar que ya han roto todo vínculo con sus aldeas de origen.
Lo que parece más importante son los anillos. Hay diez anillos en total, con cada uno de los diez miembros primarios de Akatsuki utilizándolos en un dedo diferente. Parece que estos anillos son importantes para ser un miembro de Akatsuki ya que cuando Orochimaru abandonó la organización, se llevó su anillo con él y no fue reemplazado. En otra ocasión en la que Deidara perdió el brazo que llevaba el anillo, se preocupó más por encontrar el anillo que el mismo brazo.
Los anillos son:
Dedo pulgar derecho: Cero (零 Rei?) ; llevado antiguamente por Pain (En manos de Konan al llevarse el cuerpo de Yahiko).
Dedo índice derecho: Dragón azula (青龍 Seiryū?); llevado antiguamente por Deidara (No se ha mostrado desde la explosión en que éste se autodestruyó).
Dedo corazón derecho: Tigre blanco (白虎 Byakko?); llevado antiguamente por Konan (Konan abandonó la organización tras la muerte de Nagato, llevando el anillo con ella).
Dedo anular derecho: Fenix bermillón (朱雀 Suzaku?); llevado antiguamente por Itachi Uchiha (En manos de Akatsuki).
Dedo meñique derecho: Tortuga negra (玄武 Genbu?); llevado por Zetsu.
Dedo meñique izquierdo: El vacío (空陳 Kūchin?); llevado antiguamente por Orochimaru (Orochimaru abandonó la organización y se llevó su anillo, después de morir; se desconoce el paradero de éste).
Dedo anular izquierdo: La estrella austral (南斗 Nanju?); llevado por Kisame Hoshigaki.
Dedo corazón izquierdo: La estrella boreal (北斗 Hokuto?); llevado antiguamente por Kakuzu (Supuestamente en posesión de Konoha).
Dedo índice izquierdo: Tres niveles (三台 Santai?); llevado antiguamente por Hidan (Desaparecido en el bosque del Clan Nara; salió de su dedo en la explosión).
Dedo pulgar izquierdo: Orbe (玉女 Gyokunyo?); llevado por Tobi, (Antiguamente por Sasori).
Recientemente, el Equipo Halcón se ha aliado con Akatsuki. Ellos usan las capas de Akatsuki, pero parecen tener sus collares altos doblados hacia abajo. Ninguno de sus integrantes usa un protector, esmalte de uñas, sombreros de paja cónicos ni los anillos representativos de la organización, ya que estos no pueden ser reemplazados y se deben recuperar los perdidos.

Equipos

Pain y Konan
Estado: Inactivo2
Superior: Pain
Parecidos: Este dúo tiene dos similitudes:
Títulos de divinidad (Dios para Pain y Ángel para Konan)
Amigos de la infancia
Bestia asignada para captura: Zorro Demonio de Nueve Colas (fracasó).
Un equipo que se lleva muy bien el uno con el otro integrante. Esto se nota porque Konan es el único miembro que dice el nombre de Pain. Como el líder de Akatsuki, Pain dirige el resto de la organización a sus metas respectivas, su interacción más directa con la organización es usar la Técnica de sellado: Sello Completo de Nueve Dragones Ilusorios. Pain es el líder de la Aldea Oculta de la Lluvia, y ostenta un título de dios de parte de los aldeanos. Konan tiene el título del "Ángel de Dios" ya que hace trabajos de parte de Pain, y se podría considerar la co-líder de dicha aldea. Tras la muerte de Pain y el abandono de Akatsuki por parte de Konan el equipo se disolvió. Ahora, se asume que Konan es la lider de la aldea de la lluvia, pues ofrecio a Naruto Uzumaki todo el apoyo de esta.
Orochimaru y Sasori
Estado: Inactivo
Superior: Aparentemente Sasori
Parecidos: Este dúo tiene cinco similitudes:
Modificación de cuerpo para la juventud eterna (Fushi Tensei para Orochimaru y Marionetas Humanas para Sasori)
Ambos se quedaron huérfanos de niños
Abandonaron sus respectivas aldeas y mataron a los kages de éstas; Sasori al tercer Kazekage y Orochimaru al tercer Hokage Sarutobi.
Relacionados con animales venenosos (Serpiente para Orochimaru y Escorpión para Sasori)
Tienen apodos ("Orochimaru, la Serpiente Blanca" y Sasori "Escorpión de la Arena Roja")
Bestia asignada para captura: Bijū de seis colas (capturado) , de 8 colas (fracaso)
bestia de cinco colas-gobi(capturado).
Según Sasori, él y Orochimaru trabajaban bien como un equipo, pero desde que Orochimaru abandonó Akatsuki al no poder robar el cuerpo de Itachi Uchiha, Sasori empezó a tener rencor contra su ex-compañero. Varios años después ambos morirían; Sasori murió en batalla a manos de Chiyo, mientras que Orochimaru fue asesinado por Sasuke en un fallido intento de robar su cuerpo.
Itachi Uchiha y Kisame Hoshigaki
Estado: Inactivo
Superior: Itachi Uchiha
Parecidos: Este dúo tiene tres similitudes:
Usuarios de elementos (Fuego para Itachi y Agua para Kisame)
Nombres de animales ("Comadreja" para Itachi y "Tiburón" para Kisame)
Apellidos, algo que los demás miembros no tienen (Itachi Uchiha y Kisame Hoshigaki)
Bestias asignadas para captura: Zorro Demonio de Nueve Colas (fracasó) , Bestia de Cuatro Colas (capturado) , bestia de 5 colas(fracaso) y bestia de 7 colas (capturado).
Era un dúo que trabajaba bien, entre los dos integrantes y era efectivo; esto se debe a sus buenas relaciones y el hecho de que se complementan como opuestos; es decir, Itachi es un experto en jutsus de Fuego y Kisame en Técnicas de Agua, Itachi es muy rápido y talentoso en Genjutsu, Kisame en fuerza brutal; en escencia son opuestos. Al serlo son, al parecer, casi invencibles. En lo que concierne a las misiones, este equipo cumplía casi todas las misiones encargadas por Pain sin ninguna dificultad, siendo la captura del Kyūbi la única excepción, debido a la aparición de Jiraya. Itachi y Kisame se llevaban bien el uno con el otro, casi sin conflictos entre ellos; Kisame hacía todo lo que Itachi le pedía sin dudar y hablan amistosamente cuando no entraban en combate. Este equipo se separó después de que Itachi muriera en batalla contra Sasuke Uchiha.
Sasori y Deidara
Estado: Inactivo
Superior: Sasori
Parecidos:
Valores artísticos (Marionetas Humanas para Sasori y Arcilla Explosiva para Deidara)
Bestia asignada para captura: Shukaku de Una Cola (capturado).
Un equipo formado por los dos artistas de Akatsuki, Sasori y Deidara, fueron un buen equipo en muchas ocasiones a pesar de discutir continuamente acerca del concepto del arte. Sasori pensó que todo buen arte debía ser permanente (como sus marionetas), mientras que Deidara tenía una idea de que el mejor arte era efímero (como su arcilla explosiva). Con todo, eran un dúo muy compenetrado entre sí. Sasori tenía muchos contactos y logró establecer a un espía en la Aldea Oculta de la Arena varios años antes de que este equipo llegara para bajar las defensas de la aldea y lograr invadirla. El equipo tuvo varios argumentos y discusiones en planes; Sasori era impaciente y quería acabar las misiones lo más rápido posible, aunque esto se compensa cuando Deidara ejecuta esos planes efectivamente; como lo que hizo en su batalla contra Gaara. Sasori murió a manos de su abuela Chiyo, dejando a Deidara con Tobi (el miembro que suplemento a Sasori). Deidara se autodestruye en la batalla con Sasuke Uchiha, intentando matar a este para que no se enfrentara a Itachi Uchiha.
Kakuzu y Hidan
Estado: Inactivo
Superior: Kakuzu
Parecidos: Este dúo tiene cinco similitudes:
Inmortalidad relativa (Múltiples corazones para Kakuzu y el Jutsu de Inmortalidad de Jashin para Hidan)
Violencia y asesinatos que tuvieron que ver con las respectivas huidas de sus aldeas.
Odio por los ideales de cada uno.
Matan para mantener su invencibilidad (Kakuzu roba corazones y Hidan mantiene su inmortalidad así)
Primer kanji del nombre asociado con el Shogi ("Kakugyo", el obispo para Kakuzu y "Hisha", la torre para Hidan)
Bestias asignadas para captura: Gato Demonio de Dos Colas , (capturado), Zorro Demonio de Nueve Colas (fracasó) La Recompensa de Asuma Sarutobi (fracasó).
Un equipo muy efectivo, aunque demasiado revoltoso, estaban normalmente haciendo trabajos que no tenían nada que ver con Akatsuki y siempre llegando tarde a las misiones y reuniones de Akatsuki. Pain decidió poner a estos dos juntos por sus habilidades únicas. Hidan, como resultado de "un experimento de la secta de Jashin", no puede ser matado aunque le decapiten y Kakuzu puede entrar en un estado de ira y puede matar a quién se le cruce en el camino, incluyendo su compañero. Por lo tanto, con Hidan, Kakuzu puede enfurecerse y no tendría que preocuparse por buscar un nuevo compañero más tarde. Ellos han mostrado la mayor mala sangre entre un dúo de Akatsuki: Kakuzu ve a los rituales y la religión de Hidan como una pérdida de tiempo, y Hidan ve a la disposición de Kakuzu para hacer cosas blasfemas y su codicia como algo insoportable, sin mencionar que el trabajo de cazarrecompensas de Kakuzu normalmente vuelve loco a Hidan. Su equipo fue asignado para capturar el Gato Demonio de Dos Colas, pero luego decidieron capturar a otro objetivo. Como estuvieron cerca del País de Fuego después de capturar a Yugito Nii; tras sellar a las Bestias de Dos y Tres Colas, decidieron perseguir al Zorro Demonio de Nueve Colas. Kakuzu murió y Hidan fue permanentemente discapacitado en el País de Fuego, disolviendo al equipo.
Deidara y Tobi
Estado: Inactivo
Superior: Deidara
Similitudes: Este dúo tiene dos similitudes
Ambos prefieren ocultar su ojo izquierdo (Deidara con su pelo y su monóculo telescópico y Tobi con su máscara)
Ambos entraron a la organización de manera distinta a la de los demás (Deidara obligado y Tobi de relleno)
Bestia asignada para captura: Bestia de Tres Colas (capturado)
Un equipo formado tras la muerte de Sasori. Tobi fue presentado como un reemplazó fácilmente encontrado. A pesar del entusiasmo de Tobi para complacer a su "senpai", su actitud infantil fue vista como una molestia a las expectativas de Deidara de la organización por lo tanto tienen en ocaciones ciertas discuciones chistosas que hacen enfadar a Deidara. Aparte de eso, los dos trabajaban bien juntos, con Tobi plantando la arcilla explosiva bajo tierra durante las peleas, aunque más adelante se descubrió que Tobi nunca tuvo ningún interés en ayudar a Deidara a vencer a Sasuke. Cuando Deidara estaba a punto de autodestruirse para matar a Sasuke Uchiha, se disculpó con Tobi, diciendo que él también podría meterse en la explosión.
Zetsu
Estado: Activo
Similitud: Misma persona (aparentemente)
Bestia asignada para captura: Desconocido
No es un equipo real, pero Zetsu posee dos personalidades que conversan y hasta no se ponen de acuerdo una con la otra. Pueden dividirse para de este modo hacer dos actividades distintas. Por ejemplo uno viaja con Sasuke a la reunión de los Kages y el otro se queda con Madara. Es el encargado de realizar las actividades de espionaje de la organización y devora los cuerpos de los miembros de Akatsuki caidos.
Equipo Halcón y Akatsuki
Estado: Activo
Superior: Madara Uchiha
Similitudes: Esta asociación tiene una similitud en común:
Deseo de destruir Konoha.
Por separado Taka tiene tres smilitudes además de destruir Konoha: Similitudes de Taka(Halcón):
Todos los de Taka tuvieron que ver con Orochimaru en el pasado
Ninguno de los integrantes de Taka lleva las caracteristicas oficiales que lleva un miembro de akatsuki(sombrero de paja, anillos, protector tachado, etc).
No van en grupos de dos shinobi como acostumbran ir los miembros oficiales.
Por separado los miembros restantes de Akatsuki tienen dos similitudes además de la ya mencionada:
Son los unicos miembros restantes de Akatsuki ya que los demas están muertos o abandonarlon la organización.
Van por su propio camino y ya no van en grupos de dos (Kisame está en busca del Hachibi, Madara efectuará un plan desconocido hasta el momento con la parte negra de Zetsu, mientras que la parte blanca de este ayuda a Taka a infiltrarse en la reunión de los 5 kages de las Cinco grandes naciones ninja, y además les brinda información de Danzou y posiblemente los ayude en su intento de asesinar a este).
Bestias asignadas para captura: Ocho Colas (fracasó) para Taka y Kyubi para Akatsuki (fracasó), un nuevo objetivo el asesinar a la junta de los Kage (Fracaso).
Como Akatsuki perdió cinco miembros, ya no tienen la fuerza que tuvieron en un principio, para compensar las pérdidas Madara ofrecio a Taka el poder de los biju a cambio de su lealtad y ayudarlos en la destruccion de Konoha. Para cumplir sus metas, Madara le encargó a Halcón a buscar a la Bestia de Ocho Colas mientras que Akatsuki localiza al Kyūbi. Técnicamente, los miembros de Taka no son miembros completos de Akatsuki ya que no llevan los anillos oficiales de la organización, ya que ellos solo están por interes en akatsuki.

Conflicto con sus Aldeas

Orochimaru: Rechazado por hacer experimentos ilegales con chicos y cadáveres para conseguir la vida eterna (de uno de sus experimentos salieron los poderes de Yamato).
Sasori: Mató al Tercer Kazekage.
Deidara: Su aldea prohibía sus capacidades artísticas, la Arcilla Explosiva, y por ello trabajó en el terrorismo de su país.
Madara Uchiha: Madara se fue de la aldea al pelear con el Primer Hokage en el Valle del Fin.
Kakuzu: Castigo severamente injusto por su asesinato fallido del Primer Hokage.
Hidan: Su aldea era demasiado pacífica en contraste con la violenta religión de Jashin.
Itachi Uchiha: Prejuicio y asesinato de su clan entero. (El no odia su aldea, al contrario, le fue fiel hasta el último día de su vida).
Kisame Hoshigaki: Mató al señor feudal de su país.
Sasuke Uchiha: Por haber sido obligado su hermano a matar todo su clan.

Habilidades únicas y armas
Orochimaru: única persona capaz de utilizar el Fushi Tensei junto con otras técnicas personales, incluyendo la espada de Kusanagi.
Itachi Uchiha: uno de los pocos que lograron usar el Sharingan y el Mangekyo Sharingan incluyendo el Tsukuyomi, el Amaterasu y el Susanoo.
Kisame Hoshigaki: único usuario de la espada Samehada y ser un maestro en los jutsus de agua.
Zetsu: doble personalidad, capacidad de ver a grandes distancias, "grabar" momentos que están pasando mediante sus ojos y mimetizarse en cualquier entorno de la naturaleza permitiéndole moverse a una gran velocidad y dividirse en dos seres.
Sasori: única persona capaz de crear marionetas humanas.
Deidara: única persona capaz de utilizar la Arcilla Explosiva.
Madara Uchiha/Tobi: uno de los pocos sobrevivientes que usan el Sharingan y el Mangekyo Sharingan, único usuario del Mangekyo Sharingan Eterno.
Kakuzu: único usuario de la técnica de Jiongu.
Hidan: Técnica del Jujutsu: Shiji Hyogetsu donde ofrece sacrificios a su dios Jashin y posee inmortalidad.
Pain: único usuario del Rinnegan, seis cuerpos y dominio sobre los cinco tipos de chakra elemental.
Konan: única persona capaz de usar ninjutsus de origami.
Equipo Taka (Halcón)
Sasuke Uchiha: uno de los pocos sobrevivientes que usan el Sharingan y el Mangekyo Sharingan, junto con las habilidades exclusivas del Clan Uchiha.
Suigetsu Hozuki: único usuario de la Kubikiri Hōcho, antigua espada de Zabuza Momochi ademas de poder convertir su cuerpo en agua al recibir daño, de ésta forma no resulta dañado.Tambien puede aumentar su musculatura cuando es preciso ademas de usar tecnicas de agua muy bien como mostro en la batalla contra killerbee cuando este libera el poder de su bijuu y se trasforma el crea una gran ola para intentar detenerlo y que sus compañeros de equipo escapen,al crear una ola tan enorme del tamaño del ocho colas con todo su poder liberado deve tener grandes cantidades de chakra
Karin: única persona capaz de utilizar el Kagura Shingan que le permite detectar el chakra de las demas personas y Mordida de la Cura que le permite sanar por completo a la persona que beba su sangre.se desconoce sus tecnicas por las pocas batallas en las que participa como antigua guardia de la base del sur de orochimaru deve ser bastante poderosa si orochimaru le encago que fuera una guardia de unas de sus bases.Su principal utilidad en el equipo de sasuke es que es una ninja rastreadora por lo que fue que sasuke se intereso en ella para su equipo ademas en la batalla en la cumbre de los 5 kages madara le pide que cure a sasuke demonstrando que puede usar ninjutsu medico.
Jūgo: el origen de los Juin Jutsu (sello maldito) de Orochimaru, lo domina a la perfección ya que es su fuente de origen y tambien puede comunicarse con los animales de forma que puede utilizarlos como medio de espionaje.puede curar a usuarios del sello maldito como se mostro en la batalla contra killerbee cuando cura a sasuke aunque se desconoce si eso hace que el que es curado de ese modo le aumente el poder o el control del sello madito o recupere el sello maldito (sasuke perdio el sello maldito en la batalla contra itachi).

Relación entre los miembros de la organización

A pesar de que los integrantes de la organización comparten un mismo objetivo en común, no existe la verdadera camaradería dentro de la organización ya que muchos de sus integrantes tienen a menudo disputas por motivos diversos. Tal es el caso de la muerte de Sasori a quien sus compañeros, mas que sentir pena por su muerte, se preocuparon más por saber sobre quien había sido capaz de matar a alguien de su nivel de combate. También cuando Hidan fue enterrado vivo y Kakuzu fue eliminado por los ninjas de Konoha, Kisame se lo toma con burla (en sus propias palabras, le hubiera gustado ver como derrotaron a la pareja de zombies), cuando Tobi "muere" Kisame sale en su defensa argumentando que solo entro a esa "oscura" organización para iluminarla con destellos de buen humor. Tobi y Deidara a menudo tenían disputas causadas principalmente por la actitud infantil del primero. Hidan y Kakuzu a menudo tenían disputas causadas por las dispares costumbres que tenían, así como igualmente Hidan llegó a insultar a Pain sin que esto supusiera consecuencias para él.

Extracción de los Bijū

Tras la captura de un Bijū o de un Jinchūriki, los miembros de Akatsuki realizan una técnica para sellar el alma de la criatura. Para ello, el líder invoca una gran estatua de forma vagamente humana llamada Gedo Mazo. Ésta tiene nueve ojos, y las manos esposadas, aunque alzadas por delante de sí. Sólo aparece desde la cintura hacia arriba, y se la invoca siempre en el interior de una cueva.
La estatua en sí misma parece simbolizar restricción o sellado, por las manos encadenadas y el bocado de caballo. Éste último cae cada vez que se va a realizar una extracción. En ese momento se abren los ojos, pero no todos tienen pupilas, sólo aquellos asociados a bestias capturadas.
Cada miembro se sitúa en el extremo de uno de los dedos de la estatua (según el dedo en que llevan en anillo de la organización), e inician una técnica llamada Fūin Jutsu: Genryū Kyū Fūjin (Técnica de sellado: Sello Completo de Nueve Dragones Ilusorios). De la boca de la estatua surgen nueve dragones luminosos que envuelven al Bijū o al Jinchūriki y durante los tres días que dura el proceso, el alma de la criatura es absorbida. Al completarse, aparece una nueva pupila en los ojos de la estatua, indicando que el alma ha sido correctamente sellada. Se desconoce si la estatua sirve para algo más que contener las almas capturadas.
No hace falta que todos o siquiera alguno de los miembros de Akatsuki estén durante la técnica, pero si para invocarla. Suelen usar una técnica que les permite proyectarse en el lugar requerido, motivo por cual normalmente parecen vagos fantasmas situados sobre la estatua.
Una vez completada la extracción del Shukaku de Gaara, y tras la extracción de Nibi, el sellado de Sanbi, el sellado de otros tres bijus ya atrapados por Akatsuki, y el Yonbi capturado por Kisame, sólo queda el Kyubi y el Hachibi por atrapar, que según Pain es el último y más importante de capturar.
Según palabras de Itachi Uchiha, Kyūbi ha de ser sellado en último lugar por orden del líder para no desestabilizar la estatua en cual están ya los otros Bijū.

Miembros Activos
Madara Uchiha: Originalmente introducido como Tobi, subordinado de Zetsu; avanzada la historia se revela que en realidad es quien maneja los hilos de la organización y el fundador y líder original del Clan Uchiha. Posee el poder del Mangekyō Sharingan eterno, el cual obtuvo al quitarle los ojos a su hermano.
Zetsu: es el espía de Akatsuki. Tiene el pelo verde, los ojos amarillos, y su cuerpo está dentro de una gran Venus Atrapamoscas también verde. Además, éste parece estar dividido en dos mitades bien diferenciadas: una blanca y otra negra, las cuales pueden separarse completamente. Parece ser el hombre de confianza de Madara.
Kisame Hoshigaki: Anteriormente uno de los 7 espadachines de la Aldea Oculta de la Niebla. Fue compañero de Itachi Uchiha hasta la muerte de este.
Equipo Halcón: Se aliaron con Akatsuki para que obtener poder con el fin de destruir Konoha. Conformado por Suigetsu, Karin, Juugo y Sasuke, el cual los lidera.

Miembros antiguos [

Itachi Uchiha: Murió en la pelea contra Sasuke. Su anillo al igual que su cuerpo fueron recuperados por Zetsu.
Deidara: Se suicidó con una gran explosión para asesinar a Sasuke Uchiha. Su anillo no ha sido recuperado.
Hidan: Fue derrotado por Shikamaru Nara. Aunque técnicamente vivo, está desmembrado y enterrado bajo tierra, incapaz de salir por sí mismo. De esa forma, Akatsuki ya no lo considera un miembro. Su anillo está con él o perdido en el bosque del Clan Nara.
Kakuzu: Fue derrotado en combate a manos de Naruto Uzumaki gracias a su Fūton: Rasen Shuriken y rematado por el Raikiri de Kakashi Hatake. El anillo se supone en poder de Konoha al igual que su cadáver.
Sasori: Murió en combate contra Chiyo y Sakura Haruno. Su anillo pasó a manos de Tobi.
Orochimaru: Abandonó voluntariamente la organización llevándose consigo su anillo, lo conserva junto a la mano que Itachi le amputó, posteriormente perderia en batalla contra Sasuke Uchiha y moriria en manos de Itachi Uchiha, se desconoce la localizacion de su anillo.
Pain: Murió al sacrificarse para resucitar a los aldeanos de Konoha tras tener una charla con Naruto y dejarle a este sus sueños y esperanzas. Su anillo se supone en poder de Konan al igual que su cadáver.2
Konan: Dejó la organización tras la muerte de Nagato por decisión propia, llevándose su anillo con ella.2

Kakashi Hatake





Kakashi Hatake (はたけ カカシ Hatake Kakashi?) es un personaje ficticio del manga y anime Naruto creado por Masashi Kishimoto. Kishimoto había planeado introducir a Kakashi en el manga en los primeros capítulos, junto con el personaje principal, Naruto Uzumaki, pero se retractó debido a que sabía que el Equipo 7 se desarrollaría mejor.7
En el anime y manga, Kakashi es un ninja de la aldea oculta de Konoha, y es el líder y sensei del Equipo 7, que está compuesto por Naruto Uzumaki, Sasuke Uchiha y Sakura Haruno. Al principio se presenta como un personaje apático, pero en el desarrollo de la serie, la lealtad hacia sus amigos y estudiantes se hace cada vez más evidente. En el 2005, Kishimoto creó un gaiden llamado, Kakashi Gaiden, en el que cuenta el pasado de Konoha, además de revelar algunos datos sobre la identidad de Kakashi.8
Kakashi también ha aparecido en otros medios relacionados con Naruto, incluyendo tres de las cuatro películas de la serie, en todas las OVAs, y en varios videojuegos, además que numerosas publicaciones del anime y manga que han elogiado y criticado al personaje.9 En una encuesta realizada por T.H.E.M. Anime Reviews, se comentó que la serie podría llamarse solamente «Kakashi».10 Varios accesorios se han lanzado en semejanza a Kakashi, incluyendo muñecos de felpa y llaveros.11 12
Contenido [ocultar]
1 Creación y concepción
2 Personalidad
3 Historia
3.1 Pasado
3.2 Primera parte
3.3 Segunda parte
4 Habilidades
4.1 Misiones completadas
5 Apariciones en otros medios
6 Recepción
7 Referencias
8 Enlaces externos
Creación y concepción [editar]

Masashi Kishimoto tenía originalmente planeado que Kakashi apareciera en el capítulo dos del manga Naruto, justo antes que los demás miembros del Equipo 7. Pero Kishimoto se retractó debido a que sabía que el Equipo 7 se desarrollaría mejor.7 Kakashi fue diseñado como un hombre despreocupado, pero como un ninja experto. A pesar de ello, Kakashi conserva muchos de sus rangos de personalidad originales, al ser despreocupado por la acciones de los demás y al tener una apariencia media dormida. Kishimoto considera que esto hace a Kakashi un líder convincente y así mantener la diversidad del Equipo 7 unificada.13 Dado que actúa como un enlace entre los otros grandes personajes de la serie, Kakashi es raramente el centro de atención de las escenas, mientras que sus alumnos sí.14 15
Al decidir el nombre del personaje, Kishimoto examinó una series posibilidades; Kuwa (クワ? «azada»), Kama (カマ? «guadaña»), Botan (ボタン «?, peonias»), Enoki (エノキ? «árbol de ortiga») y Kakashi (カカシ? «espantapájaros»), decidiéndose por «Kakashi».16
Personalidad [editar]

Kakashi cambió significativamente tras la muerte de Obito, adoptando muchas de sus características. Principalmente su concepto de trabajo en equipo.17 Kakashi mantiene su vida personal separada de su interacción con sus estudiantes, sólo va tan lejos como para decir que él tiene una serie de pasatiempos y sueños que «no son de [su] incumbencia».18 Asimismo, establece que toda persona que él aprecia está muerta.19 Un pasatiempo que Kakashi no hace ningún intento de ocultar, incluso de sus alumnos es su afición a la serie de novelas eróticas Icha Icha (イチャイチャ?), libros en los que el autor detalla experiencias en el amor.20
Historia [editar]

Pasado [editar]
Durante su juventud, el padre de Kakashi fue un ninja muy venerado por la aldea oculta de Konoha, pero éste había abandonado una misión crucial para el pueblo, a fin de salvar las vidas de sus compañeros de equipo. Deshonrando por los aldeanos y hasta por sus compañeros, decide suicidarse. Deseando evitar la deshonra de su padre, Kakashi había adoptado la filosofía de que el éxito de una misión debe ser asegurado a toda costa.21
En años posteriores, Kakashi fue asignado por su maestro, Minato Namikaze, a llevar a cabo una misión que pudiera hacer que la guerra se volviera a favor de Konoha.22 Cuando su compañera de equipo, Rin, fue capturada por el enemigo, Kakashi había decidido seguir con la misión y luego ir en búsqueda de su compañera, pero Obito rechazó esa alternativa, indicando que aquellos que abandonen una misión son escoria, pero los que abandonan a sus compañeros son peor que escoria.23 Conmovido por las palabras de Obito, va al rescate de su compañera, pero en el camino pierde su ojo izquierdo en una batalla.24 Después de rescatar a Rin, el enemigo detona la cueva donde se encontraban, aplastando la mitad derecha del cuerpo de Obito, quien le dice a Rin que le implante su Sharingan a Kakashi, como regalo por haber sido ascendido a Jōnin.25 Con ayuda de su nuevo ojo, Kakashi logra salir de la cueva y cumplir con la misión, pero a la vez triste por la muerte de su compañero.26
Primera parte [editar]
Kakashi acompaña al resto del Equipo 7 como líder y sensei. En la primera parte tiene un interés especial hacia Sasuke Uchiha, ya que, según él, eran parecidos. Entrenándolo en ocasiones a él solamente, con el objetivo de mantenerlo lejos de Orochimaru, uno de los enemigos de Konoha, quien durante los Exámenes Chūnin le colocó un sello maldito a Sasuke. Sus esfuerzos se vuelven inútiles cuando Sasuke escapa de la aldea en búsqueda de Orochimaru al final de la primera parte.19
Segunda parte [editar]
Dos años y medio después, en la segunda parte, Kakashi reforma el Equipo 7 con Naruto, Sakura, Sai y Yamato;27 quienes deciden ir en busca de Sasuke otra vez. Sakura lucha con uno de los miembros más poderosos de Akatsuki llamado Sasori, en donde logra salir victoriosa y como resultado de su victoria, Sasori le revela que tiene un espía vigilando a Orochimaru, y que se iba a reunir con éste en el «Puente del Cielo». Sakura le da esta información al Equipo 7, pudiendo saber por medio de ella la ubicación de Sasuke.28 El equipo utiliza esta pista para encontrar a Sasuke, pero una vez más que son incapaces de impedir que escape.29 Mientras que están decepcionados por no haber logrado su objetivo, el Equipo 7 intenta de nuevo encontrarlo, aunque después de que casi lo capturan, pierden su rastro y se ven obligados regresar a casa.30 En la lucha de Jiraiya contra Pain, en la cual Jiraiya muere,31 dejando un código en la espalda del viejo sapo Fukasaku, que mostraba como se podía derrotar a Pain. Kakashi, Shikamaru y Naruto logran descubrir el código casi por completo. Fukasaku ofrece llevarse a Naruto a Myobokuzan para entrenarlo y enseñarle las técnicas del ermitaño, para que pueda vengar al sannin.32 Más tarde, Pain y Konan invaden la aldea oculta de Konoha, donde Kakashi tiene una batalla con Pain, pero es derrotado y asesinado. Sin embargo, después que Pain se enfrentó a Naruto, decide utilizar todo lo que le queda de su poder para revivir a todos los muertos en la batalla, incluyendo a Kakashi.33
Habilidades [editar]



Imagen del Mangekyō Sharingan de Kakashi.
El Sharingan que le dio Obito, es una de las cosas que hizo famoso a Kakashi en el mundo de Naruto. Otorgándole la capacidad de imitar los movimientos y jutsus de los demás, por lo que el Sharingan le da ventaja en las batallas.34 35 Esto le ha permitido tomar más de mil ataques diferentes, dando lugar a su apodo, «Ninja que copia» (コピー忍者のカカシ Kopī Ninja no Kakashi?).1 Debido a que el Sharingan naturalmente sólo le pertenece a los miembros del clan Uchiha, cada vez que Kakashi lo utiliza su energía se agota rápidamente.36 Durante un tiempo, entre la primera parte y la segunda parte, Kakashi desarrolló el Mangekyō Sharingan a través de medios desconocidos; con él puede usar una técnica llamada Kamui (神威? lit. «La autoridad de Dios») que envía cualquier objeto a otra dimensión.37
Aunque la mayoría de las habilidades de Kakashi fueron adquiridas por el Sharingan, ha logrado desarrollar dos técnicas por sí mismo. La primera habilidad es el Chidori (千鳥? lit. «Millar de pájaros»), el cual es una recopilación de rayos de chakra en la mano. Kakashi no fue capaz de utilizar eficazmente el Chidori hasta obtener el Sharingan.38 La segunda habilidad creada por Kakashi es la invocación de los Perros ninjas (忍犬 Ninken?), ocho perros capaces de hablar y cada uno tiene un henohenomoheji en su espalda. Los utiliza para fines de rastrear personas.39
Misiones completadas [editar]
Durante el transcurso de la historia Kakashi ha realizado las siguientes misiones:6
Misiones D: 197
Misiones C: 190
Misiones B: 414
Misiones A: 298
Misiones S: 42
Apariciones en otros medios [editar]

Kakashi ha hecho varias apariciones fuera del manga y anime Naruto. Ha aparecido en tres de las cuatro películas de la serie: en la primera película, donde lucha contra Nadare Rouga, el cual es derrotado;40 en la tercera, lucha con uno de los ninja contratados por Karenbana;41 y por último, en la cuarta película, que se fija en la segunda parte de la serie, Kakashi lucha contra un grupo de soldados de piedra.42 También está presente en todas las tres OVA; en la primera, ayuda a Naruto y Konohamaru a encontrar un trébol de cuatro hojas;43 en la segunda, junto a su equipo escoltan a un ninja llamado Shibuki a su aldea y lo ayudan a luchar contra un cazador;44 y por último, la tercera, en donde participa en un torneo deportivo.45
Kakashi es un personaje jugable en casi todos los videojuegos de Naruto, incluso en Clash of Ninja y Ultimate Ninja;46 47 48 y en algunos juegos es capaz de usar su Sharingan en combates. Asimismo aparece en videojuegos donde lucha contra varios personajes de otros manga y anime; estos juegos incluyen a Battle Stadium D.O.N, Jump Super Stars y Jump Ultimate Stars.49 50 51
Recepción [editar]

En encuestas sobre la popularidad de los personajes realizadas por Shōnen Jump, Kakashi ha logrado muchas veces llegar en los cinco primeros y en ocasiones ha llegado a la primera posición; 52 sin embargo, en la encuesta más reciente se clasificó de segundo lugar, mientras que el primer lugar lo ocupó Sasuke.53 Se han lanzado varios accesorios con la semejanza de Kakashi, incluyendo muñecos de felpa,11 llaveros,12 y figuras de edición limitada.54
Varias publicaciones de manga, anime, videojuegos y otros medios relacionados han proporcionado elogios y críticas sobre el personaje de Kakashi. IGN comentó que el personaje es muy despreocupado y apático al tratar a sus estudiantes, pero acepta que él es uno de los personajes más populares de la serie.9 En una encuesta realizada por T.H.E.M. Anime Reviews, se comentó que la serie podría llamarse solamente «Kakashi».10 Dani Moure de Mania Entertainment, comentó que le gustó la forma en que encajó Kakashi en el Equipo 7 por el hecho de que es un «personaje divertido, que a veces no parece estar preocupado por nada».55

Sakura Haruno




Sakura Haruno (春野 サクラ Haruno Sakura?) es un personaje ficticio del manga y anime Naruto creada por Masashi Kishimoto. Su nombre traducido al español significa Sakura (サクラ? lit. «Botón de Cerezo») y Haruno (春野? lit. «Campo de primavera»). Kishimoto comentó que había tenido dificultades en el dibujo de este personaje en ciertas partes de su aspecto, incluyendo su gran frente.7 8
En el anime y manga, Sakura es una kunoichi de la aldea oculta de Konoha, y forma parte del Equipo 7, que está compuesto por Naruto Uzumaki, Sasuke Uchiha, su sensei, Kakashi Hatake y ella misma. Sakura tiene inicialmente un entusiasmo hacia Sasuke, alabándolo en cada momento, pero un desprecio calificativo hacia Naruto. En el transcurso de la serie, crece más la aceptación y aprecio hacia Naruto; en la segunda parte, comienza a desarrollar un vínculo más estrecho con él, ya que ambos comparten el objetivo de traer a Sasuke de regreso a su equipo. Numerosas publicaciones de anime y manga han elogiado y criticado el personaje de Sakura. Inicialmente se observó un personaje para un manga shōnen que sirvió como interés de amor para el protagonista; aunque éste sirvió muy poco al principio de la serie.9 10
La aparición de este personaje no había avanzado mucho en la serie, sin embargo, ha sido celebrada en varios encuestados.11 Entre la base del lector de Naruto, Sakura ha sido muy popular, llegando a puestos altos en algunas encuestas. Varios accesorios se han lanzado en semejanza a Sakura, incluyendo muñecas de felpa y llaveros.12 13 14
Contenido [ocultar]
1 Creación y concepción
2 Personalidad
3 Historia
3.1 Primera parte
3.2 Segunda parte
4 Habilidades
4.1 Misiones completadas
5 Apariciones en otros medios
6 Recepción
7 Referencias
7.1 Fuentes
7.2 Notas
8 Enlaces externos
Creación y concepción [editar]

Aunque Sakura es el personaje femenino más recurrente en Naruto, Masashi Kishimoto no creó a Sakura originalmente para ser la heroína de la serie. La creación de Sakura es el resultado del deseo de Kishimoto de hacer un personaje un poco irritante.7 A pesar de estos elementos, Kishimoto es aficionado a Sakura, ya que considera que su personalidad es común entre todas las personas, dando así un sentido más realista al personaje.15
En el diseño de Sakura, Kishimoto se centró en su silueta y creó un vestuario tan sencillo como se le fue posible. Al igual que su falta de experiencia con el dibujo de heroínas, Kishimoto carecía de la experiencia necesaria para hacer a Sakura «linda». La característica física más conocida de Sakura es su amplia frente. Kishimoto a veces se centra en la preparación de escenas de arte donde destaque Sakura. Debido a que su frente que es demasiado grande.8 En el diseño de la apariencia de Sakura en la segunda parte, Kishimoto decidió cambiar la ropa, para que sea un ejemplo más vivo del estilo karateca. La parte superior, sin embargo, sigue siendo igual a la anterior, con el fin de conseguir ser más femenina.6
Personalidad [editar]

Al inicio de la serie, Sakura tiene un profundo entusiasmo por Sasuke Uchiha, principalmente en su buena apariencia, fresca actitud, y su prodigioso talento. Debido a esto, en muchas de las primeras apariciones, Sakura se dedica en su esfuerzo para ganar su afecto.16 Mientras avanza la historia y comienza a pasar más tiempo con Sasuke como un compañero de equipo, Sakura desarrolla una preocupación de que algún día él abandone la aldea oculta de Konoha en su búsqueda de poder.17 Cuando su temor se hace realidad al final de la parte I, Sakura hace todo lo que puede para detener la salida de Sasuke, pero es imposible. Desde entonces, Sakura ha hecho su objetivo personal el poder encontrar a Sasuke, que se convierte en un elemento recurrente de su papel en la segunda parte.18 Aunque todavía se preocupa por su bienestar,19 y no permitir que otros lo insulten,20 Sakura está dispuesta a atacar a Sasuke si este no quiere regresar a Konoha.21
La relación de Sakura con Naruto, al igual que con Sasuke, va cambiando en el transcurso de la serie. La primera vez que estuvieron juntos, Sakura había opinado que Naruto era un idiota que deliberadamente trata de arruinar su vida.16 Dado que progresa continuamente la historia, Naruto muestra su valor como un ninja, así como su dedicación con sus compañeros de equipo y Sakura se da cuenta que su percepción inicial de él estaba equivocada.22 En Sakura reside un «Inner Sakura», una manifestación de sus emociones interiores. Además de alivio cómico, Inner Sakura representa la verdadera opinión sobre las cosas cuando se muestra algo aparentemente contrario.16 La apariencia de Inner Sakura suele ser marcada por un signo de exclamación de «Shānnarō» (しゃーんなろー?).
Historia [editar]

Primera parte [editar]
Sakura acompaña el resto del Equipo 7 durante la totalidad de sus primeras misiones,3 a pesar de que hace poco para contribuir a las batallas que tienen lugar. En cambio, Sakura se coloca al margen en todas las batallas, permitiendo que el resto de su equipo la proteja y derroten a sus oponentes. Durante los Exámenes Chūnin, cuando el resto del Equipo 7 se queda en necesidad de protección, Sakura se da cuenta de que depende de otros para poder luchar.23 Ella mejora sus habilidades ninja para poder proteger a sus amigos,24 y en el resto de la serie toma un papel más activo en las batallas del Equipo 7. Después de la huida de Sasuke de Konoha, Naruto va tras él para traerlo de vuelta, y debido a las pocas capacidades de Sakura para poder ayudar a cualquiera de ellos, ella se hace aprendiz de Tsunade, de modo que pueda hacer más para sus compañeros de equipo en el futuro.18
Segunda parte [editar]
Sakura toma un papel más activo en la segunda parte, como es visto en su lucha contra Sasori, uno de los miembros más poderosos de Akatsuki , que con ayuda de Chiyo logran salir victoriosas.25 Como resultado de su victoria, Sasori le revela que tiene un espía vigilando a Orochimaru, y que se iba a reunir con este en el Puente del Cielo, pudiendo saber por medio de esto la ubicación de Sasuke.26 Naruto, Sakura, y los nuevos miembros del Equipo 7, Yamato y Sai, utilizan esta pista para encontrar a Sasuke, pero una vez más que son incapaces de impedir que escape.27 Mientras que están decepcionados por no haber logrado su objetivo, el Equipo 7 intenta de nuevo encontrar Sasuke, aunque después de que casi lo capturan, pierden su rastro y se ven obligados regresar a casa.28 En la lucha de Jiraiya contra Pain, en la cual Jiraiya muere,29 dejando un código en la espalda del viejo sapo Fukasaku, que mostraba como se podía derrotar a Pain, Sakura permanece al lado de Tsunade cuando Fukasaku le cuenta los hechos a la Hokage y mientras Shikamaru, Naruto y Kakashi logran descubrir el código casi por completo. Fukasaku ofrece llevarse a Naruto a Myobokuzan para entrenarlo y enseñarle las técnicas del ermitaño, para que pueda vengar al sannin.30 Cuando Pain y Konan invaden la aldea oculta de Konoha,31 durante el ataque, un ciempiés gigante intenta aplastar a una niña, pero Sakura lo derrota de un sólo golpe, tratando después las heridas de la pequeña.
Cuando Pain se encuentra con Tsunade, este usa una poderosa técnica que destruye casi toda Konoha de una explosión, Shinra Tensei. Sakura se logra salvar gracias a miles de Katsuyu que Tsunade había invocado para que curaran a los aldeanos heridos, tras descubrir los cientos de muertos, Sakura llora pidiendo que Naruto regrese a la aldea y los salve a todos.32 Más tarde se entera de que Hinata había intentado salvar a Naruto y que cuando este se transforma en el Kyūbi y obliga a Pain a retroceder, este se dispone a rescatarla.33 Neji y Tenten logran rescatar a Hinata que está gravemente herida, mientras que Sakura empieza a curarla.34 Cuando Naruto logra vencer a Pain, Danzō es nombrado como el nuevo Hokage, ya que Tsunade se encontraba inconsciente. El Raikage envía una carta al nuevo Hokage, quien acepta la petición, la cual era colocar a Sasuke en el Libro Bingo. Naruto decide ir a hablar con el Raikage junto con Kakashi y Yamato, mientras que Sakura está pensando en ir a buscar a Naruto con Sai y los demás.35
Habilidades [editar]

Durante la primera parte, las habilidades de Sakura son nulas. Pero posee un amplio control de chakra,36 como se ve durante las pocas que batallas en que participa,37 aunque no es hasta la parte II que aprende a usar esta capacidad a su ventaja.
Después de su entrenamiento con Tsunade durante dos años y medio, Sakura adquiere dos habilidades que dependen directamente de un control de chakra preciso. La primera y más común de estas dos es su capacidad para curar las heridas, dándole la posición en su equipo de ninja médico. Debido a la velocidad para curar a otros con su control preciso de chakra, Sakura es la más talentosa de los ninjas médicos.38 Debido a que es una ninja médico, su equipo no puede dejar que esta se enfrente en la batalla, ya que si sale herida su equipo corre el riesgo de morir.39 La segunda capacidad es su fuerza sobrenatural.40 Al enfocar su chakra en sus puños y liberarlo, Sakura puede reducir obstáculos a escombros con gran facilidad.41
Misiones completadas [editar]
Durante el transcurso de la historia Sakura ha hecho las siguientes misiones, con el resto del Equipo 7:6
Misiones D: 12.
Misiones C: 9.
Misiones B: 6.
Misiones A: 7.
Misiones S: 2.
Apariciones en otros medios [editar]

Sakura ha hecho varias apariciones fuera de la manga y anime Naruto. Ella ha aparecido en todas las cinco películas de la serie: en la primera película, donde lucha contra Mizore Fuyukuma, el cual es derrotado más tarde por ella;42 en la segunda ayuda a Naruto y a Shikamaru en su batalla contra Haido y sus subordinados;43 la tercera, donde lucha con uno de los ninja contratados por Karenbana, a quien vence usando su fuerza sobre natural;44 y por último, en la cuarta película, que se fija en la segunda parte de la serie, Sakura, Naruto, Rock Lee y Neji Hyūga se le asignan la misión de acompañar al primer Shion.45 También está presente en todos las tres OVAs.
Sakura es un personaje jugable en casi todos los videojuegos de Naruto, incluso en Clash of Ninja y Ultimate Ninja.46 47 48 Asimismo aparece en videojuegos donde lucha contra varios personajes de otros manga y anime; estos juegos incluyen a Battle Stadium D.O.N, Jump Super Stars y Jump Ultimate Stars.49 50 51
Recepción [editar]

En encuestas sobre la popularidad de los personajes realizadas por Shōnen Jump, Sakura ha logrado muchas veces llegar en los diez primeros y llegó a los cinco principales una vez, sin embargo, se clasificó duodécimo en la encuesta más reciente.52 Se han lanzado varias mercancías con la semejanza de Sakura, incluyendo muñecas de felpa,12 con su apariencia en la primera y segunda parte,13 14 53 así como también parches.54 55
Varias publicaciones de manga, anime, videojuegos y otros medios relacionados han proporcionado elogios y críticas sobre el personaje de Sakura. IGN comentó que todos los anime y manga beneficiaron de una fuerte presencia femenina a Sakura para la serie Naruto.56 57 GameSpot señaló que Sakura había sido utilizada en la serie como una forma de alivio cómico.10 T.H.E.M. Anime Reviews observó que Sakura es un personaje para un manga shōnen que sirvió como interés de amor para el protagonista.

Sasuke Uchiha





Sasuke Uchiha (うちは サスケ Uchiha Sasuke?, pronunciado como «Saske» en el doblaje español)7 es un personaje ficticio del manga y anime Naruto creado por Masashi Kishimoto. El mangaka comentó que había tenido dificultades en el diseño de Sasuke, pero afirmó que es uno de los personajes que más le gusta dibujar.8
En el anime y manga, Sasuke es un miembro del clan Uchiha, uno de los clanes ninja más fuertes de la aldea oculta de Konoha. Más tarde, pasa a formar parte del Equipo 7, junto con Naruto Uzumaki, Sakura Haruno y su líder y sensei, Kakashi Hatake. Su principal motivación en toda la serie es la de vengar la destrucción de todo su clan por parte de su hermano mayor, Itachi Uchiha.3 Inicialmente Sasuke fue una persona fría, pero se convierte más empático a través de sus relaciones con otros personajes, en particular, Naruto Uzumaki, a quien llega a considerar como rival.
Sasuke ha aparecido en varias películas sobre la serie, así como otros medios relacionados, incluyendo videojuegos y OVAs; además de numerosas publicaciones del anime y manga que han elogiado y criticado al personaje. Si bien muchos encuestados han señalado que su actitud fría ha sido vista como un estereotipado «rival», similar a otros personajes de manga shōnen.9 10 Su personalidad también ha sido objeto de críticas, ya que dificulta encontrar alguna simpatía en el personaje; IGN calificó a Sasuke como un «niño emo».11 Sin embargo, Sasuke ha sido uno de los personajes más populares de Naruto, llegando a alcanzar los primeros puestos en los encuestados.12 13 Varios accesorios se han lanzado en semejanza a Sasuke, incluyendo figuras de acción y peluches de felpa.14 15
Contenido


Inicialmente Kishimoto no tenía planeado crear a Sasuke, pero después de haber hablado con su editor sobre el futuro de la serie, éste le aconsejó crear un rival para el personaje principal, Naruto Uzumaki, dando como resultado la creación de Sasuke.16 Para tener una idea de como sería ese rival, Kishimoto leyó variedades de manga, para así recolectar información; Sasuke fue destinado a ser todo lo opuesto a Naruto. El autor comentó que siente haber creado el «rival ideal».17
Kishimoto había tenido dificultades en el diseño de Sasuke, siendo el personaje más difícil que tuvo que crear, ya que carecía de una adecuada idea para dibujar la cara del personaje.18 Una vez que se solucionó el problema sobre su cara, Kishimoto comenzó a trabajar en la vestimenta. El diseño original del personaje había sido con una serie de collares y de los vínculos en torno a sus brazos y piernas; pero Kishimoto, consciente de que no podía establecer tal acomplejado personaje en una revista semanal, decidió simplificarlo basándose en el diseño básico del traje de Naruto.8 Para el mangaka, Sasuke sigue siendo el personaje más difícil de dibujar, y a pesar del tiempo y la energía que gasta dibujándolo, comentó que es el personaje que más le gusta dibujar.8 En el diseño de su apariencia de la segunda parte, Kishimoto tiene como principal objetivo hacer ver a Sasuke «fresco». Para ello, intentó darle varios accesorios, como un Shimenawa igual al de Orochimaru, también trató con uniformes militares; sin embargo, terminó eligiendo ropa de estilo japonés.19
Personalidad [editar]

Cuando fue agrupado por primera vez en el Equipo 7, Sasuke muestra una gran indiferencia hacia sus compañeros de equipo. Comentando que sus capacidades eran superiores a las de ellos y que no estaba dispuesto a cooperar con Naruto y Sakura.20 En el transcurso de la primera parte, Sasuke va ganando la confianza de sus amigos. Aunque va teniendo una vida de felicidad en la aldea, nunca permite que su ambición de ganar poder salga de su mente.
En su pelea con Haku y Gaara en la primera parte, Sasuke prueba que sus habilidades se habían vuelto más fuertes, pero debía seguir superándose.21 En un intento de volver a evaluar su fuerza, comienza a tratar a sus amigos como opositores, con el fin de poner a prueba sus nuevas habilidades.22 Intentando cumplir su ambición, se marcha de la aldea oculta de Konoha para ir en búsqueda de Orochimaru y así poder elevar sus poderes.23 Dos y medio años más tarde, la meta de Sasuke es matar a Itachi por encima de todo, incluso afirmando que estaba dispuesto a dar su cuerpo a Orochimaru si con eso lograba lo que quería.24
Historia [editar]

Pasado [editar]
En su infancia, Sasuke vivía bajo la sombra de su hermano mayor, Itachi Uchiha, el cual fue considerado como un prodigio del clan Uchiha. Sasuke dedicaba su esfuerzo para ganar algo de reconocimiento por sí mismo y ganar la atención de sus padres; aunque nunca fue capaz de superar las acciones de su hermano.25 26 Con el tiempo, Itachi comenzó a distanciarse de su clan y fue perdiendo la confianza de su familia, por lo que comenzaron a mirar a Sasuke como el nuevo futuro para el clan;27 y poco después Sasuke comenzó a ser aceptado en su familia. Un día, al regresar a casa, consiguió todos los faroles de las calles apagados y los cadáveres del clan Uchiha tendidos en el suelo. Apresurándose a llegar a donde sus padres, Sasuke encuentra a Itachi sobre los cadáveres de éstos. Como Sasuke trató de huir, Itachi le explicó que nunca lo había querido.28 Afirmando que Sasuke no valía la pena matarlo, Itachi le animó a llegar a ser más fuerte, para vivir una vida de odio e ira hacia él, con el único fin de vengar su clan.29 Años más tardes, en la segunda parte, Sasuke muestra tener algunas dudas sobre los acontecimientos de esa noche; hasta después matar a Itachi, que con ayuda de Madara Uchiha aprende la verdad en torno a la masacre de los Uchiha: todo fue planeado por la aldea oculta de Konoha.30
Primera parte [editar]


Imagen del sello maldito de Sasuke.
Sasuke acompañaba al Equipo 7 en sus diversas tareas y sesiones de formación. Después de su encuentro con Orochimaru durante los Exámenes Chūnin, éste le colocó un sello maldito, el cual aumentaba su poder; pese a esto, Sasuke comenzó a actuar con independencia, persiguiendo a sus propios opositores y siendo el único en entrenar con Kakashi.31 Después de que Itachi vuelve brevemente a la aldea oculta de Konoha, Sasuke es derrotado por éste, por lo que Sasuke no queda satisfecho con lo que ha aprendido como miembro del Equipo 7.22 Considerando que Orochimaru sería capaz de darle la fuerza necesaria para matar a Itachi, Sasuke va tras él, abandonando así su aldea.23 Naruto lo sigue en un esfuerzo de detenerlo, y los dos tienen una batalla. A pesar de que intenta matar a Naruto, Sasuke no puede hacerlo, y continúa en su lugar en búsqueda del escondite de Orochimaru, dispuesto a ganar fuerzas a cualquier precio.32
Segunda parte [editar]
Dos años y medio después, convencido de que ha aprendido todo lo que puede de su nuevo maestro, se revela en contra de éste, antes de que pueda robar su cuerpo.33 Una vez había vencido a Orochimaru forma el equipo «Hebi» (蛇?), un equipo de personas que Sasuke había reunido para ayudarle en la búsqueda de Itachi. Momento después, cuando están cerca de encontrar a Itachi, Sasuke deja detrás a su equipo y va a matar a su hermano.34 Cuando Itachi muere después de una prolongada batalla con Sasuke, éste último es recogido por Madara Uchiha, ya que también se encontraba mal herido. Madara le dice a Sasuke que Itachi mató a su clan bajo las órdenes de la aldea oculta de Konoha.30 Triste por la revelación, ya que toda su vida había odiado a su hermano, mientras Itachi no hizo más que lo posible para que Sasuke no se enterara de la verdad, Sasuke reúne a los miembros del equipo Hebi y lo pasa a llamar «Taka» (鷹?); con la intención de destruir la aldea oculta de Konoha.35 Más tarde, Taka hace un acuerdo con Akatsuki para capturar al Bijū de ocho colas, quien logra escapar. Al cumplir con su trato con Akatsuki, Sasuke con Taka se dirige a matar a Danzō, el actual Hokage.36 En la reunión de Kages, se enfrenta a todos éstos y cuando estaba a punto ser pulverizado por un jutsu del Tsuchikage, Madara Uchiha aparece y lo salva.37
Habilidades [editar]



Imagen del Mangekyō Sharingan de Sasuke.
Sasuke siempre ha sido capaz de captar la mayoría de las habilidades ninja con facilidad. Cuando la serie comienza, Sasuke utiliza los ataques habituales del clan Uchiha, jutsus de fuego y técnicas con armas,38 talentos sigue afinando en el transcurso de la serie. Sasuke usa más comúnmente su Sharingan, una técnica de línea sucesoria que sólo poseen los miembros del clan Uchiha, esta técnica le da una gran variedad de ventajas en las batallas. El Sharingan de Sasuke se desarrolla durante la primera parte, el cual sólo le permitía rastrear objetos en movimiento rápido,39 y predecir los movimientos de los demás.40 En la segunda parte comienza a usar su Sharingan para emitir ilusiones, lo que le permite manipular y confundir a otros.41 Su Sharingan alcanza su máximo después de la muerte de Itachi, a través de la muerte de la persona más cercana a él, Sasuke despierta su Mangekyō Sharingan y obtuvo el poder para poder efectuar el Amaterasu (天照?), así como la capacidad para disiparlo.42 Más tarde, es capaz de usar el Susanoo (須佐能乎?), el cual crea una gran criatura esquelética que progresivamente se convierte en un ser llameante; esta criatura puede proteger a su invocador de los ataques y pelear por él.43
Durante su primer encuentro con Orochimaru en la primera parte, Orochimaru le implanta un sello maldito, que le permite aumentar brevemente su fuerza y la velocidad cuando éste es activado.44 Cuando Sasuke usa el segundo nivel de sello maldito cambia drásticamente su apariencia.45 En la batalla contra Itachi, éste encierra a Orochimaru en un Genjutsu eterno, eliminando el sello maldito del cuerpo de Sasuke.30 En su entrenamiento con Orochimaru, sus capacidades físicas se vuelven mucho mayor,46 además de aprender a invocar las serpientes gigantes.47
Antes de que Sasuke escapara de la aldea, su sensei, Kakashi Hatake, le enseña a usar el Chidori (千鳥?), el cual es una recopilación de rayos de chakra en la mano.22 Basándose en el Chidori, Sasuke creó varias técnicas similares. Una de esas capacidades es emitir electricidad de su cuerpo y luego enviarla a lo largo de la cuchilla de su chokutō para aumentar su potencial de corte.48 Más tarde, demuestra poder moldear la electricidad en forma más sólida, como espadas extensibles,33 e incluso rayos arneses, llamados Kirin (麒麟 Quilin?).49
Misiones completadas [editar]
Durante el transcurso de la historia Sasuke ha hecho las siguientes misiones, con el resto del Equipo 7:6
Misiones D: 7
Misiones C: 1
Misiones B: 2
Misiones A: 6
Misiones S: 0
Apariciones en otros medios [editar]

Sasuke ha hecho varias apariciones fuera de la manga y anime Naruto. Ha aparecido en dos de las cuatro películas de la serie, aunque en la primera película, sólo hace unas breves apariciones en los segmentos.50 Asimismo aparece en la quinta película, que se fija en la segunda parte de la serie.51 También está presente en todas las tres OVAs, en la primera, ayuda a Naruto y Konohamaru a encontrar un trébol de cuatro hojas;52 en la segunda, con ayuda de su equipo escoltan a un ninja llamado Shibuki a su aldea y lo ayudan a luchar contra un cazador;53 y por último, la tercera, en donde participa en un torneo deportivo.54
Sasuke es un personaje jugable en casi todos los videojuegos de Naruto, incluyendo Clash of Ninja y Ultimate Ninja.55 56 57 En algunos juegos, es posible desbloquear y jugar como una versión de él utilizando el sello maldito. Debido a que aparece en los primeros capítulos y episodios de Naruto: Shippūden, no es jugable en los juegos basados en la segunda parte, hasta Gekitō Ninja Taisen! EX 2.58 Asimismo aparece en videojuegos donde lucha contra varios personajes de otros manga y anime; estos juegos incluyen a Battle Stadium D.O.N, Jump Super Stars y Jump Ultimate Stars.59 60 61
Recepción [editar]

En encuestas sobre la popularidad de los personajes realizadas por Shōnen Jump, Sasuke ha logrado muchas veces alcanzar los primeros cinco lugares. Aunque inicialmente sus posiciones eran la tercera y cuarta, sin embargo, ocupó el primer lugar en dos ocasiones.12 13 También se han lanzado a la venta varios accesorios en semejanza a Sasuke de la primera y segunda parte, incluyendo muñecos de felpa,15 62 llaveros,63 y figuras de edición limitada.14
Varias publicaciones de manga, anime, videojuegos y otros medios relacionados han proporcionado elogios y críticas sobre el personaje de Sasuke. IGN calificó a Sasuke como un «niño emo», debido a su personalidad fría, ya que dificultaba encontrar alguna simpatía en el personaje.11 T.H.E.M. Anime Reviews comentó que la actitud fría de Sasuke ha sido vista como un estereotipado «rival», similar a otros personajes de manga shōnen y lo compararon con otros personajes.10 Aunque Carl Kimlinger de Anime News Network, comentó que la lucha de Sasuke en los Exámenes Chūnin era «pura acción», también señaló que la influencia de Orochimaru sobre él, mantiene la tensión alta.64 El revisor de Active Anime describió la batalla entre Sasuke y Naruto como «emocionante, de suspenso y con increíbles secuencias de acción impulsadas por sentimientos amargos».65

Naruto Uzumaki





Naruto Uzumaki (うずまきナルト Uzumaki Naruto?) es un personaje ficticio y protagonista del manga y anime Naruto creado por Masashi Kishimoto. Al crear el personaje, Kishimoto deseaba hacerlo «simple y estúpido». Sin embargo, el autor también añadió un pasado oscuro para hacerlo ideal. El diseño inicial de Naruto fue modificado varias veces por el mangaka, siempre con ropa diferente para darle un aspecto más llamativo, además de ser más fácil de dibujar.7
En el anime y manga, Naruto es un ninja de la aldea oculta de Konoha, y forma parte del Equipo 7, que está compuesto por Sasuke Uchiha, Sakura Haruno y su líder y sensei, Kakashi Hatake. Los aldeanos odiaban a Naruto debido a que tiene sellado al Kyūbi en su interior, dando como resultado el que Naruto quiera convertirse en el Hokage, a fin de obtener el reconocimiento de su villa. Sin embargo, Naruto mantiene una personalidad alegre e hiperactiva, lo que le permite trabar amistad con varios ninjas de Konoha en toda la serie, así como con ninjas de otras aldeas.
Naruto aparece en todas las películas de la serie, así como en otros medios relacionados con la franquicia, incluyendo videojuegos y OVA, además de numerosas publicaciones del anime y manga que han elogiado y criticado al personaje. Algunos revisores lo ven como un protagonista comparable con muchos mangas y anime del género shōnen, mientras que otros han elogiado su personalidad, así como su desarrollo en la serie. Sin embargo, Naruto sigue siendo muy popular entre los fans, llegando a alcanzar los primeros puestos en los encuestados.8 9 Varios accesorios se han lanzado a la venta con la imagen de Naruto, incluyendo figuras de acción, peluches de felpa y llaveros.10 11 12
Contenido [ocultar]
1 Creación y concepción
2 Personalidad
3 Historia
3.1 Primera parte
3.2 Segunda parte
4 Habilidades
4.1 Misiones completadas
5 Apariciones en otros medios
6 Recepción
7 Referencias
7.1 Fuentes
7.2 Notas
8 Enlaces externos
Creación y concepción



Imagen de un protector similar al usado por Naruto en la serie.
Cuando se creó el personaje Naruto, Kishimoto incorporó una serie de rasgos que sentía lo hacía un «héroe ideal»: una forma sencilla de pensar, un poco travieso y con el talante que posee el protagonista de la franquicia de Dragon Ball, Son Gokū. Asimismo, se aseguró que Naruto fuera un personaje «simple y estúpido». Sin embargo, Kishimoto también añadió un pasado oscuro para hacerlo un personaje ideal. El diseño inicial de Naruto fue modificado varias veces por Kishimoto, siempre con ropa diferente para hacerlo más llamativo para las audiencias occidentales, además de ser más fácil de dibujar.7
El vestuario de Naruto se basa en la ropa que utilizaba el mismo Kishimoto cuando era joven;13 el color naranja de sus prendas se debe a que Kishimoto determinó que era el más adecuado para combinarlo con el azul.14 Debido a que el personaje frecuentemente es relacionado con espirales, ciertos patrones de líneas curvas fueron introducidos en su vestimenta.15 En las ilustraciones iniciales Naruto fue dibujado con botas, pero Kishimoto decidió sustituirla por las sandalias habituales de los ninjas de la serie, porque comentó que le gusta dibujar los dedos de los pies.16 Kishimoto dijo sentirse contento de que su personaje tenga el pelo rubio y ojos azules. Cuando se le preguntó por qué la comida favorita de Naruto es ramen en lugar de udon, Kishimoto dijo que se debe a que a él le gusta comer ramen.17 18
En el diseño de su apariencia de la segunda parte, Kishimoto señaló que amplió el protector de la frente de Naruto para hacer las cejas más fáciles de dibujar, algo que le había molestado en su diseño anterior. También agregó que los pantalones de Naruto le daban una apariencia infantil y para remediar esto, Kishimoto diseñó una parte de los pantalones enrollados, dándole al personaje un aspecto más maduro.19
Personalidad

Poco después del nacimiento de Naruto, su padre, el Cuarto Hokage,20 selló el Kyūbi dentro del cuerpo de Naruto y debido a esto el Cuarto murió, dejando a Naruto sin familia.21 Por lo tanto, nunca tiene una fuente de amor y atención durante su infancia,22 dando como resultado el que Naruto quiera convertirse en el Hokage, a fin de obtener el reconocimiento y respeto de los aldeanos de su villa.23 Desde su infancia, Naruto comúnmente hacía bromas para atraer la atención de los demás. A veces llegaba hasta a transformarse en una mujer desnuda usando el «Oiroke no Jutsu»; incluso hace a Konohamaru su alumno para enseñarle a realizar sus jutsus y chistes.22
En ocasiones, Naruto logra trabar amistad con las personas que lo rodean, de manera que en la segunda parte, su sensei, Kakashi Hatake, señaló que se trata de un poder único de Naruto.24 En la lucha contra Gaara, este último descubre que la verdadera fuerza está en la lucha por sus amigos, no para uno mismo.25 Después de la muerte de Jiraiya, Naruto estaba decidido a vengarlo. Sin embargo, más tarde, decide no vengarse ya que no era lo que Jiraiya quería. Naruto comparte una fuerte relación con Sasuke, comparándolo como un hermano.26 Aunque Sasuke traiciona a Naruto y al resto de Konoha al final de la primera parte, Naruto sigue manteniendo un apego hacia Sasuke.27 Naruto tiene una profunda dedicación por Sakura. El compromiso de Naruto con Sakura es tan fuerte que haría cualquier cosa para hacerla feliz, prometiéndole traer algún día a Sasuke de vuelta a Konoha.28
Historia

Primera parte


Hakke no Fūin Shiki, sello mediante el cual el Kyūbi fue sellado dentro de Naruto.
Como el protagonista de la serie, Naruto aparece en cada temporada de la misma y por lo general desempeña un papel destacado en cada una de éstas. Durante la primera parte, Naruto acompaña el resto del Equipo 7 durante la totalidad de sus primeras misiones;3 con el tiempo va mejorando sus habilidades ninja y persiguiendo sus propias metas. Más tarde, tras una invasión en la aldea oculta de Konoha por parte de dos ninjas renegados (Itachi Uchiha y Kisame Hoshigaki), Naruto descubre Akatsuki, una organización criminal que trata de extraer el Kyūbi de su cuerpo. Aunque Jiraiya impide esto, los conflictos entre Naruto y Akatsuki se concentran en la segunda parte.29 Cuando Sasuke intenta dejar Konoha para ir en búsqueda del escondite de Orochimaru, para ganar más fuerzas, Naruto tiene un papel más enfatizado en la temporada,28 donde en un esfuerzo por detenerlo, comienzan una batalla y a pesar de que Sasuke intenta matarlo, dice que no puede hacerlo.30 Los dos continúan por caminos diferentes, pero Naruto no se rinde en traer a Sasuke de vuelta, por lo que deja Konoha para ir a entrenar junto con Jiraiya, y así estar preparado para la próxima vez que se encontrase con Sasuke.31
Segunda parte
Dos años y medio después, Naruto regresa a Konoha y Akatsuki comienza a volverse más activo. Una vez que Akatsuki secuestra a Gaara, Naruto con otros ninjas de Konoha van en su rescate.32 Sakura tiene una batalla con un miembro de Akatsuki, llamado Sasori, que con ayuda de Chiyo logra salir victoriosa.33 Como resultado de su victoria, Sasori le revela que tiene un espía vigilando a Orochimaru, y que se iba a reunir con éste en el «Puente del Cielo», pudiendo saber por medio de esto la ubicación de Sasuke.34 Naruto, Sakura, y los nuevos miembros del Equipo 7, Yamato y Sai, utilizan esta pista para encontrar a Sasuke, pero una vez más son incapaces de impedir que escape.35 Mientras están decepcionados por no haber logrado su objetivo, el Equipo 7 intenta de nuevo encontrar a Sasuke, aunque después que casi lo capturan, pierden su rastro y se ven obligados a regresar a casa.36
En la lucha de Jiraiya contra Pain, en la cual Jiraiya muere,37 éste último deja un código en la espalda del viejo sapo Fukasaku, que mostraba cómo se podía derrotar a Pain. Naruto, Shikamaru y Kakashi logran descubrir el código casi por completo. Fukasaku le ofrece a Naruto llevárselo a Myobokuzan para entrenarlo y enseñarle las técnicas del ermitaño, con las cuales podría vengar al sannin, por lo que éste acepta.38 Cuando Pain y Konan invaden la aldea oculta de Konoha,39 Pain se encuentra con Tsunade y éste usa una poderosa técnica que destruye casi toda Konoha de una sola explosión, «Shinra Tensei». Más tarde, Naruto regresa a Konoha y libera una batalla con Pain;40 cuando Naruto lo logra vencer, Danzō es nombrado como el nuevo Hokage, ya que Tsunade se encontraba inconsciente. El Raikage envía una carta al nuevo Hokage, quien acepta la petición, la cual era colocar a Sasuke en el Libro Bingo, el libro donde se encuentran escritos los nombre de todos los criminales peligrosos. Naruto decide ir a hablar con el Raikage junto con Kakashi y Yamato para que éste recapacite.41
Habilidades



Imagen del chakra usando las técnicas del ermitaño, las técnicas que le enseñó Fukasaku a Naruto.38
Debido que el Kyūbi está sellado dentro de Naruto, tiene acceso a sus grandes reservas de chakra. Este chakra le permite realizar habilidades ninja que alguien de su edad sería incapaz de usar.22 Aunque el chakra del Kyūbi se mezcla constantemente con el de Naruto,42 éste último recurre a las reservas del Kyūbi cuando siente ira.43 Una vez que el Kyūbi comparte su chakra con Naruto, este último comienza a optar la forma del zorro demoniaco. Si bien cada cola que le aparece aumenta drásticamente su fuerza de combate, Naruto empieza a perder su racionalidad.44
Naruto aprovecha estas reservas de chakra en el trascurso de toda la serie. Las veces más recurrentes que utiliza este chakra es para realizar el Kage Bunshin no Jutsu, una técnica que permite crear numerosas copias físicas del usuario.22 Asimismo tiene la capacidad de invocar variedades de sapos gracias al chakra del zorro,45 como también aprende a utlilizar las técnicas del ermitaño, que le permiten mejorar la obtención de energía natural.46 El Rasengan, una esfera de energía que concentra una gran cantidad de chakra,47 es una de las mayores técnicas de Naruto. Cuando se realiza la técnica, Naruto crea clones de sombra para que lo ayuden a manipular el chakra de la forma adecuada.48 A través de maniobras repetidas con sus clones de sombra, Naruto infunde el Rasengan con el chakra de elemento viento, dando como resultado el Fūton: Rasen Shuriken (風遁・螺旋手裏剣 Elemento viento: Shuriken espiral?), el cual permite dañar al oponente en una escala devastadora. Cuando logra dominar las técnicas del ermitaño, Naruto aprende a usar correctamente el Fūton: Rasen Shuriken, pudiéndolo lanzar a los enemigos.49
Misiones completadas
Durante el transcurso de la historia Naruto ha hecho las siguientes misiones con el resto del Equipo 7:6
Misiones D: 7
Misiones C: 1
Misiones B: 2
Misiones A: 6
Misiones S: 0
Apariciones en otros medios

Además del manga y anime, Naruto ha hecho varias apariciones en otros medios relacionados con la franquicia. Como protagonista de la serie aparece en todas las películas de la serie: en la primera película con su equipo lucha contra varios criminales,50 en la segunda con ayuda de Shikamaru tiene una batalla contra Haido y sus subordinados,51 en la tercera lucha con uno de los ninjas contratados por Karenbana;52 en la cuarta, que se fija en la segunda parte de la serie, él, Sakura, Rock Lee y Neji Hyūga se le asignan la misión de acompañar al primer Shion,53 y por último, aparece en la quinta película que igualmente se fija en la segunda parte de la serie.54
También está presente en todas las tres OVA, en la primera ayuda a Konohamaru a encontrar un trébol de cuatro hojas,55 en la segunda con ayuda de su equipo escoltan a un ninja llamado Shibuki a su aldea y lo ayudan a luchar contra un cazador,56 y en la tercera participa en un torneo deportivo.57
Naruto es un personaje jugable en todos los videojuegos de Naruto, incluyendo Clash of Ninja y Ultimate Ninja.58 59 En algunos juegos, es posible desbloquear y jugar con una versión mejorada de él utilizando el poder del Kyūbi. Asimismo en Ultimate Ninja puede realizar varias de las técnicas de Rock Lee y Might Guy mientras utiliza el mismo traje que ellos.60 Naruto Shippūden: Gekitou Ninja Taisen EX es el primer videojuego de la segunda parte en la que aparece Naruto.61 También aparece en videojuegos donde lucha contra varios personajes de otros manga y anime; estos juegos incluyen a Battle Stadium D.O.N, Jump Super Stars y Jump Ultimate Stars.62 63 64
Recepción

En encuestas sobre la popularidad de los personajes realizadas por Shōnen Jump, Naruto ha logrado muchas veces alcanzar los primeros cinco lugares, ocupando el primer lugar en dos ocasiones.8 9 Sin embargo, en una encuesta realizada en el 2006, ocupó el cuarto lugar, mientras que los tres primeros los ocuparon Deidara, Kakashi y Sasuke.65 También se han lanzado a la venta varios accesorios en semejanza a Naruto de la primera y la segunda parte, incluyendo muñecos de felpa,10 llaveros,12 y figuras de acción.11
Varias publicaciones de manga, anime, videojuegos y otros medios relacionados han proporcionado elogios y críticas sobre el personaje Naruto. Joe Dodson de GameSpot comentó que Naruto vive la vida de un adolescente ideal, pero por otra parte, no tiene padres y es rechazado por los aldeanos.66 Carl Kimlinger, un revisor de Anime News Network, calificó a Naruto como «una persona con energía optimista»,67 aunque comentó que sus peleas no son tan buenas como la de otros personajes,68 mientras que Theron Martin —otro revisor de Anime News Network— afirmó que su lucha contra Gaara fue uno de los mejores momentos de Naruto en la serie, ya que supera los estereotipos de la mayoría de los manga shōnen.69 Deb Aoki de About.com calificó a Naruto como «un bromista que haría cualquier cosa por llamar la atención».70 Los revisores de Mania.com calificaron a Naruto como un personaje adecuado, aunque es un poco «estúpido y obstinado».71 72 Sin embargo, después de su lucha con Gaara, alabaron su desarrollo como «un buen héroe».73 Todd Douglass, revisor de DVD Talk comentó que le gustó la personalidad de Naruto, aunque lo calificó como un personaje «juguetón».74 75 Adam Arseneau de DVD Verdict, señaló que el ego de Naruto «tiene el tamaño de una pequeña montaña».76 Active Anime describió la batalla entre Naruto y Sasuke como «emocionante, de suspenso y con increíbles secuencias de acción impulsadas por sentimientos amargos».77

naruto



Naruto (NARUTO —ナルト—?) es una serie de manga creada por Masashi Kishimoto y adaptada al anime por Hayato Date, que narra la historia de un ninja adolescente hiperactivo, impredecible y ruidoso llamado Naruto Uzumaki, quien aspira a convertirse afanosamente en Hokage, el máximo grado ninja en su aldea, con el propósito de ser reconocido como alguien importante dentro de la misma. La serie está basada en una one shot que Kishimoto realizó en agosto de 1997 para la revista Akamaru Jump.2 A partir de 1999 Naruto es publicado por la editorial Shūeisha en la edición japonesa Shōnen Jump,3 siendo recopilado desde entonces en 47 volúmenes. El éxito del manga hizo que su trama fuera adaptada en un anime producido por los estudios Pierrot y distribuido por Aniplex, el cual fue transmitido por el canal de televisión terrestre TV Tokyo el 3 de octubre de 2002. La primera temporada duró 220 episodios, mientras que la continuación Naruto: Shippūden inició sus emisiones el 15 de febrero de 2007. Además, Estudios Pierrot ha producido 5 películas junto a varias animaciones originales en vídeo basadas en Naruto. Otras piezas de merchandising incluyen a un conjunto de novelas ligeras, videojuegos y cromos de colección desarrollados por distintas empresas.
Tanto el manga como el anime han alcanzado una distribución notable en el extranjero, siendo publicado en más de 23 países y transmitido en más de 60.4 5 6 Las versiones en español son publicadas por las editoriales Glénat (en España),7 Larp Editores (en Argentina)8 y Vid (en México y el resto de Hispanoamérica),9 mientras que la publicación en inglés es realizada por VIZ Media, donde se ha convertido en una de las publicaciones más exitosas de la compañía. El retraso que conllevan la traducción y adaptación ha fomentado su distribución por internet (mediante scanlation y fansub) al poco tiempo de aparecer en Japón,10 con lo que la obra resulta difundida mucho antes de que sea traducida oficialmente en otros países.
Hasta el volumen 46, Naruto ha vendido más de 90 millones de copias, siendo el quinto manga más vendido de la historia.11 Igualmente, la adaptación inglesa tuvo su aparición en la lista de los mejores libros de todos los tiempos del periódico USA Today (en 2006, el volumen 11 ganó los Premios Quill).12 Naruto fue también el tercer manga más vendido en 2007 de Shūeisha, siendo superado únicamente por One Piece y Nana,13 mientras que en 2008 fue el segundo manga más vendido en Japón, sólo superado por One Piece.14 En el ranking de los mejores 100 animes de 2006 de TV Asahi (en base a una encuesta japonesa online), Naruto alcanzó el decimoséptimo puesto.15


Artículo principal: Anexo:Argumento de Naruto
Naruto Uzumaki es un ninja adolescente que tiene encerrado en su interior al «Zorro Demonio de Nueve Colas» Kyūbi (9テイルス悪魔フォックス?).16 Doce años antes del inicio de la serie, este demonio atacó a la Aldea Oculta de la Hoja,17 matando a muchas personas.16 Como consecuencia, el líder de la aldea (el Cuarto Hokage, Minato Namikaze) sacrificó su vida utilizando el Shiki Fūjin para sellarlo dentro de Naruto cuando era un recién nacido, con lo que esperaba detener la masacre. Por ello, Naruto fue víctima de maltratos por quienes lo consideraban como el propio Kyūbi.16 A manera de solución, el Tercer Hokage (quien tuvo que reasumir el mando luego del sacrificio del Cuarto Hokage) publicó un decreto donde prohibía a cualquiera la mención sobre el ataque del Kyūbi, y quien lo hiciera sería severamente castigado.16 Doce años más tarde, Naruto se gradúa de la Academia Ninja usando su técnica clones de sombra (影分身の術 Kage Bunshin no Jutsu?), proveniente del pergamino prohibido de la aldea, el cual había robado tras ser engañado por el ninja renegado Mizuki, con el supuesto fin de salvar a su maestro Iruka Umino. Este encuentro le permitió a Naruto percatarse de que él era el recipiente contenedor del Kyūbi, y que había alguien que lo estimaba y lo reconocía moralmente como una persona.16


Ilustración del Shan Hai Jing (texto chino de la época pre-Dinastía Qing) donde aparece el «Zorro Demonio de Nueve Colas», criatura de la mitología china sobre la cual está basada Naruto.
La historia principal sigue a Naruto y al crecimiento individual de sus amigos, junto a su desarrollo como ninja. Además, se centra en las interacciones entre éstos y la influencia del entorno en sus personalidades. Conforme transcurre la serie, Naruto se relaciona con Sasuke Uchiha y Sakura Haruno, con quienes conforma el «Equipo 7» junto a su sensei Kakashi Hatake.18 Cabe mencionarse que Naruto confía mucho en ellos así como en otros personajes que irá conociendo poco más adelante. Mientras ellos aprenden nuevas habilidades y conocen a nueva gente y escenarios durante sus misiones, Naruto lucha por su sueño de volverse el máximo líder de su aldea (Hokage) y ser reconocido como alguien importante.16 Al inicio, la serie se enfoca en los integrantes del Equipo 7, Naruto, Sasuke y Sakura.18 19 Poco después, Orochimaru (uno de los delincuentes más buscados)20 ataca a la Aldea Oculta de la Hoja, asesinando al Tercer Hokage como acto de venganza personal.21 Lo anterior desencadena que Jiraiya, uno de los tres legendarios ninja (伝説の三忍 Densetsu no Sannin?),22 inicie la búsqueda de su antigua compañera de equipo, Tsunade,23 para designarla como la Quinta Hokage. Durante la búsqueda se revela que Orochimaru quiere encontrar a Sasuke (a quien conoce por sus técnicas de línea sucesoria y oculares),24 con tal de proponerle el poder que tanto anhela para matar a su hermano Itachi Uchiha,25 responsable de haber disuelto a todo su clan.26 27 Sasuke acepta la proposición y se va a entrenar con él, traicionando a su aldea.28 29 Mientras tanto, Naruto decide hacer algo al respecto, por lo que decide dejar la aldea junto a Jiraiya durante dos años y medio con tal de entrenar y prepararse para la próxima vez que se encuentre con Sasuke, a quien intentará salvar.30


Hakke no Fūin Shiki, sello mediante el cual el Kyūbi fue sellado dentro de Naruto.
Al concluir el período de entrenamiento, Naruto regresa a la aldea justo cuando una misteriosa organización denominada Akatsuki intenta capturar a las nueve poderosas bestias bijūs con cola31 32 incluyendo al «Zorro Demonio de Nueve Colas» que permanece sellado dentro de él,16 con la finalidad de crear una técnica jutsu que les permita controlar al mercado de guerras ninjas.32 El Equipo 7 y varios ninjas de la aldea luchan contra los miembros de Akatsuki,33 34 sumándose también a la misión que busca rescatar a su antiguo compañero Sasuke.35 36 37 Sin embargo, éste traiciona a Orochimaru38 y enfrenta a Itachi a manera de venganza.39 40 Aunque Itachi muere, Sasuke escucha una revelación de parte del miembro de Akatsuki, Madara Uchiha,41 donde explica que Itachi tuvo la orden de eliminar a su clan de parte de los altos mandos de la aldea.17 42 Entristecido por esto, Sasuke ingresa a las fuerzas de Akatsuki con el objetivo de destruir a la aldea.43 44 En tanto, varios miembros de Akatsuki van capturando a los diferentes contenedores de bijūs y jinchūrikis,33 mientras que dos de sus integrantes, Pain y Konan, invaden y destruyen la aldea en búsqueda de Naruto.34 45
Kakashi Gaiden y producciones originales del anime
Véase también: Anexo:Argumento de Naruto#Relleno y Anexo:Argumento de Naruto#Kakashi Gaiden
En el manga, la separación entre Naruto y Naruto: Shippūden es una serie de cinco capítulos llamada Kakashi Gaiden (un gaiden es una historia de trasfondo) que relata los sucesos ocurridos a uno de los personajes durante su juventud.46 En abril de 2009, se publicó una guía llamada Naruto Chronicle mini book, en la cual se confirma la pronta adaptación al anime de esta parte del manga,47 ocurrida por fin en un especial televisivo de una hora el 30 de julio del mismo año.48
En el anime, dado que la historia avanzaba más deprisa que el manga, se lanzó una serie de relleno para dar tiempo a que se revelara lo que estaba por acontecer en el manga. Este relleno se prolongó durante un número de capítulos similar a los ocupados por la primera parte, del orden de 80. La continua prolongación de esta etapa retrasó la adaptación animada de la segunda parte del manga, lo cual provocó que se anunciara el final del anime, aspecto de importancia para los que siguen la historia dentro y fuera de Japón.49
Aspectos de la serie

Artículos principales: Anexo:Geografía de Naruto y Anexo:Ninja (Naruto)


Diagrama de misiones.
Naruto tiene un gran número de personajes que, en su mayoría, se distinguen por ser ninjas. Al principio estudian en la Academia Ninja, para luego ser divididos en tríos Genin (grupo de ninjas novatos), a los cuales se les es asignado un sensei experimentado.18 Estos núcleos se convierten sucesivamente en las bases para la interacción entre los personajes, donde los equipos son elegidos para las misiones de acuerdo a su desempeño y a sus capacidades complementarias. El «Equipo 7» se convierte poco a poco en el marco social donde Naruto empieza a convivir, para ir familiarizándose con sus compañeros Sasuke y Sakura, al igual que con su sensei Kakashi, con quienes integra el eje principal del argumento.50 Los otros equipos son formados por sus antiguos compañeros de clase, con los que Naruto se conecta por medio de varios aspectos, aprendiendo de sus vulnerabilidades y aspiraciones, aspectos que a menudo relaciona con su propia vida. No obstante, no sólo aparecen tríos de ninjas, sino que existen algunas excepciones de conjuntos formados por múltiplos de tres.


Jerarquía de los tipos de chakra.
En el mundo de Naruto, los países operan como entidades políticas separadas, gobernadas por señores feudales. Dentro de estos países están las aldeas ocultas (隠れ里 kakurezato?) (asentamientos de viviendas ninjas). Una aldea oculta mantiene la economía del país mediante la formación de jóvenes ninja desde temprana edad, utilizándolos para realizar misiones en otros países y cobrar por ellas. El ninja de una aldea oculta también sirve como fuerza militar para el país de origen. Cabe mencionar que los líderes de las aldeas ocultas están en igual posición que los líderes de sus países respectivos. En la trama, existen hasta cinco países diferentes: el País del Viento, el País del Fuego, el País del Relámpago, el País del Agua y el País del Rayo (conocidos íntegramente como las «Cinco Grandes Naciones Shinobi»). Estos países son los más poderosos en el mundo de Naruto, siendo gobernados por un señor feudal, mientras que los líderes de las aldeas ocultas en dichos países ostentan el título de Kage. Se han nombrado otras naciones aparentemente más pequeñas en el manga o el anime, pero sus datos aún no han sido del todo revelados.16
Personajes

Artículo principal: Anexo:Personajes de Naruto
La gran mayoría de los personajes introducidos en la serie son ninjas provenientes de las distintas aldeas y facciones que aparecen en la historia. Los protagonistas pertenecen a la Aldea Oculta de la Hoja17 y la historia, si bien no gira en torno a ellos, es narrada mayormente en base a sus aventuras. Estos personajes son:


La influencia de los guerreros ninja resultó indispensable para crear a los distintos personajes que aparecen en la serie; sin embargo, sus habilidades varían puesto que su adiestramiento es a base de un conjunto de disciplinas de combate, además de interactuar con su energía interna (chakra). En la ilustración, un Shuriken utilizado simbólicamente como arma por los ninjas.
Naruto Uzumaki (うずまきナルト Uzumaki Naruto?): protagonista de la historia. Un joven ninja que alberga en su interior al demonio Kyūbi y que desea convertirse en Hokage de su aldea para demostrar a todos su verdadero poder, al igual que su valentía.16 Sus compañeros de grupo (al inicio de la historia) son Sasuke, Sakura y Kakashi, éste último su maestro.18 Con el avance del relato, dicho grupo cambia a partir de que Sasuke decide abandonar la aldea para llevar a cabo su venganza personal.28 Poco después, Naruto se convierte en aprendiz de Jiraiya.51
Sasuke Uchiha (うちはサスケ Uchiha Sasuke?): miembro del clan Uchiha. Es un chico serio, aunque posee gran habilidad para las artes ninja.18 Su objetivo es hacerse lo suficientemente fuerte como para derrotar a su hermano mayor Itachi,25 26 que asesinó a todos los demás compañeros de su clan.50 En lo sucesivo, abandonará la aldea para entrenar con Orochimaru.28
Sakura Haruno (春野サクラ Haruno Sakura?): es la única chica del equipo. Inicialmente está enamorada de Sasuke y desprecia a Naruto.18 Al avanzar la historia ve que Sasuke no tiene ningún interés en ella y empieza a apreciar al segundo. Se convierte en aprendiz de Tsunade, con quien aprende técnicas medicinales ninja.52
Kakashi Hatake (はたけカカシ Hatake Kakashi?): primer maestro del equipo de Naruto, Sasuke y Sakura. Es un ninja experimentado, severo a primera vista y amante de las novelas para adultos que se preocupa mucho por el trabajo en equipo.18 Posee un Sharingan (técnica de línea sucesoria) en su ojo izquierdo, el cual consiguió de parte de un miembro del clan Uchiha que era amigo suyo (Obito Uchiha).46 Éste se lo dio en una situación desesperada.46 Con este ojo, Kakashi ha copiado muchas técnicas de otros ninjas, lo que le ha valido el apodo de «Ninja copia».53
Además de los personajes principales se encuentran los otros equipos de ninjas que compartieron clase con Naruto en la Academia Ninja, junto a sus maestros. Destacan los grupos formados por Ino, Chōji, Shikamaru y su maestro Asuma,54 el de Hinata, Kiba, Shino y su maestra Kurenai,54 y el conformado por Rock Lee, Tenten, Neji y su maestro Maito Gai (estos últimos son un año mayores que los demás).54
Otros personajes importantes en la historia son los «Tres Ninjas Legendarios» (Tsunade, Jiraiya y Orochimaru),55 al igual que los miembros de la Organización Akatsuki, ninjas renegados de diversas procedencias cuyo objetivo es capturar a los demonios Bijū por algún motivo que se va revelando conforme avanza la historia.56
Producción



La astrología china está basada en doce ciclos anuales de animales, cada uno asociado con cinco posibles elementos (agua, madera, fuego, metal y tierra). Kishimoto decidió introducir parte de dicha tradición en Naruto, al sentir que posee una gran influencia histórica en Japón.17
En agosto de 1997, el dibujante de manga Masashi Kishimoto se encontraba trabajando en una one-shot (historieta de un sólo capítulo), titulada Naruto, para la revista Akamaru Jump.57 Aún cuando atrajo a un número considerable de lectores tras su lanzamiento, Kishimoto reveló que trabajaría en una nueva historieta llamada Karakuri, con la cual participaría por el premio Hop Step Award. No obstante, insatisfecho por los malos resultados del proyecto, decidió luego enfocarse en Naruto. Cuando un entrevistador le preguntó a Kishimoto si tenía un mensaje para su audiencia anglófona, éste respondió:
A veces siento que Naruto es demasiado japonés, con todo eso de los chakras y sellos, pero cuando ustedes lo lean encontrarán que es divertido.58
Inicialmente, Kishimoto consideraba a la trama como otro manga shōnen con influencias propias del género, así que para diferenciarla decidió crear personajes tan auténticos como fuera posible.59 La separación de los personajes en diferentes equipos le brindó la oportunidad de asociar a cada grupo con una personalidad específica. Para ello, imaginó primeramente las cualidades de cada personaje con las cuales iría integrando a cada equipo. Al final, sólo algunos personajes llegaron a tener una gran cantidad de características mientras que otros poseen un único talento predominante sobre el resto.60 Respecto a los villanos, Kishimoto sentía que estos debían tener cierto contrapunto a los valores morales de los protagonistas. Al admitir que siempre ha prestado mucha atención en las actitudes, aspectos que considera fundamentales para la creación de los personajes, ha mencionado también que él «no piensa realmente en la forma que se llevarán a cabo los combates entre ellos».61 El proceso que sigue para dibujar a sus personajes consta de cinco pasos: concepto y esbozo, redacción, entintado, sombreado y colorido. Este último consiste en ilustrar la portada del volumen compilatorio semanal de Shōnen Jump. En alguna ocasión se afirmó que el conjunto de herramientas que utiliza para ello tiende a cambiar.62 Por ejemplo, para ilustrar una de las portadas utilizó un aerógrafo, aunque en futuros dibujos decidió no volver a usarlo con tal de mantener un nivel de «limpieza indispensable».63
Kishimoto agregó que, debido a que Naruto ocurre en un «mundo imaginario japonés», tuvo que «poner ciertas reglas a través de un modelo sistemático para poder hacer que la historia progresara fácilmente». Además, aseguró que había introducido a la astrología china, ya que ésta tiene una larga influencia en Japón; a la misma se deben los sellos de mano zodiacales. Cuando estaba diseñando el manga, se concentró principalmente en los planos iniciales para la Aldea Oculta de la Hoja, el escenario principal de la serie. Tras revelar que dichos diseños fueron creados «espontáneamente», admitió que se inspiró en su hogar, ubicado en la prefectura de Okayama,17 para crear el paisaje. Sin haber determinado un período de tiempo específico para la trama, Kishimoto incluyó varios elementos contemporáneos, sobresaliendo las tiendas de conveniencia. Igualmente, excluyó otros objetos tales como las armas de fuego y los vehículos. A manera de referencia, aludió a su investigación sobre la cultura japonesa, material a partir del cual basó todo su trabajo.64 Ejemplo de lo anterior resulta en la cantidad de etimologías representada por los nombres de los personajes.65 En cuanto a la tecnología, Kishimoto mencionó que en Naruto jamás incluirá algún dispositivo de proyectiles, aunque tal vez agregaría automóviles, aviones y computadoras de procesamiento lento (de ocho bits).66 Finalmente, ha declarado que ya tiene una idea visual del último capítulo de la serie, incluso del texto y de la historia. Sin embargo, advierte que todavía falta tiempo para que Naruto finalice, «dado que todavía hay muchas cosas del argumento que necesitan ser resueltas».67
Doblaje al español
El doblaje en español del anime se realiza en dos versiones diferentes (una de ellas en México para Hispanoamérica, y otra en España). Por medio de la administradora de licencias de VIZ Media, Andrea González, ambos países reciben la serie para su producción bajo la licencia de VIZ.68 El doblaje en España es realizado en los estudios ABAIRA, radicada en Madrid.69 El director de doblaje es Juan Antonio Arroyo, quien además da su voz al personaje de Kakashi Hatake.70 El doblaje en México es realizado por la compañía Art Sound.71 El director de doblaje, traductor y encargado de la adaptación del guión es Eduardo Garza, quien además da su voz al personaje de Gaara.72 Alexandro Galina está encargado de la coordinación de producción, mientras que la gerente de producción es Lorena Mejía.73 74 En cuanto al sonido, el ingeniero de grabación es Antonio Mendiola75 y Rafael Sánchez es quien se encarga de mezclar la grabación.76 La versión mexicana de doblaje se emite en toda Hispanoamérica a través de Cartoon Network y en diversos canales locales de cada país.77 78 79 70 80 81
Contenido de la obra

Manga
Artículo principal: Anexo:Volúmenes de Naruto


La indumentaria de Naruto Uzumaki está basada en la ropa que usaba Kishimoto cuando era más joven.82 Debido a que el personaje frecuentemente es relacionado con la espiral, ciertos patrones de líneas curvas fueron introducidos en su vestimenta.83 El color naranja de sus prendas se debe a que Kishimoto determinó que era el más adecuado para combinarlo con el azul.84
El manga Naruto fue publicado por primera vez en 1999 por la editorial japonesa Shūeisha en la edición número 43 de la revista Shōnen Jump,3 85 86 continuando desde entonces su publicación con un nuevo capítulo por semana. Los primeros 442 capítulos se encuentran recopilados en 47 volúmenes; el primero fue lanzado el 3 de marzo de 2000 y el último lo hizo el 4 de agosto de 2009.87 88 Los primeros 238 relatos son conocidos como la «primera parte» y constituyen el inicio de la cronología de Naruto, mientras que los números 239 a 244 comprenden una serie gaiden enfocada principalmente a la juventud de Kakashi Hatake. Todos los capítulos subsecuentes corresponden a la «segunda parte» que continúa la narración original. Varios de estos volúmenes incluyen anime comics de cada una de las películas de Naruto, publicados también por la misma empresa.89 90 91 92
La adaptación inglesa es realizada por VIZ Media, publicándose en la versión estadounidense de la revista Shonen Jump.85 A fin de compensar la diferencia entre las adaptaciones del manga japonés e inglés, VIZ Media anunció la campaña Naruto Nation, en la que puso en circulación tres volúmenes dentro de un período relativo a un mes, a finales de 2007.93 Cammie Allen, representante de productos de ésta, comentó que «Nuestra principal razón [por el calendario acelerado] fue ponernos al día con el calendario de lanzamiento japonés para dar a nuestros lectores una experiencia similar a la de nuestros lectores en Japón».93 Una campaña similar fue prevista para inicios de 2009, con once volúmenes de la segunda parte. Comenzando con la publicación del volumen 45 en julio de ese año, VIZ Media estaría iniciando la publicación de Naruto sobre una base trimestral.94 Adicionalmente, el 13 de noviembre de 2007, VIZ Media publicó veintisiete volúmenes en un box set, con lo que abarcó la totalidad de la historia previa a la segunda parte.95 La adaptación en español esta licenciada en Argentina por LARP Editores,96 en España por editorial Glénat7 y en México (para la distribución en Hispanoamérica) le corresponde a editorial Vid.9
Anime
El anime sigue el argumento introducido en el manga, con sólo algunas modificaciones menores como la disminución de la violencia y la extensión de ciertos contenidos que en el manga sólo son mencionados.97 Al igual que los volúmenes compilatorios del manga, la serie anime cuenta con dos partes. La primera (Naruto) inició el 3 de octubre de 2002,98 y la segunda (Naruto: Shippūden) comenzó a transmitirse el 15 de febrero de 2007.99
Naruto
Artículo principal: Anexo:Episodios de Naruto
Staff Naruto Naruto: Shippūden
Director
Hayato Date
Creador original
Masashi Kishimoto
Composición Atsushi Wakabayashi
Chiyuki Tanaka
Hayato Date
Hidehito Ueda
Hiroki Kawashima
Masahiko Murata
Mitsutaka Noshitani
Noriyuki Matsutake
Rion Kujo
Ryo Yasumura
Shigenori Kageyama
Shinji Satoh
Takaaki Ishiyama
Toshiya Niidome
Toshiyuki Tsuru Junki Takegami
Satoru Nishizono
Guión
Yuka Miyata
Akatsuki Yamatoya
Junki Takegami
Katsuyuki Sumisawa
Kou Hei Mushi
Michiko Yokote
Satoru Nishizono
Shin Yoshida
Yasuyuki Suzuki,
Banda sonora Toshio Masuda Yasuharu Takanashi
Diseño de personajes
Hirofumi Suzuki, Tetsuya Nishio
Dirigida por Hayato Date y producida por los estudios Pierrot, junto a TV Tokyo, la adaptación al anime de Naruto se estrenó en Japón el 3 de octubre de 2002. Con un total de 220 episodios, la primera parte finalizó sus transmisiones el 8 de febrero de 2007.100 101 Los primeros 135 episodios fueron adaptados a partir de los primeros 27 volúmenes del manga, mientras que el resto (85 episodios) son relatos de relleno que utilizan elementos inéditos que no aparecen en el manga.102 A su vez, esta parte del anime relata las aventuras de Naruto Uzumaki junto a Sakura Haruno, Sasuke Uchiha y su sensei Kakashi Hatake (conocidos como el Equipo 7), mientras cumplen con ciertas misiones ninjas y sirven a la Aldea Oculta de la Hoja,17 hasta llegado el momento en que Sasuke es convencido por Orochimaru de vengar a su clan, el cual fue desintegrado por su hermano Itachi, por lo que abandona a su aldea natal en un acto de traición. Por este motivo, Naruto se va de la aldea junto con Jiraiya para entrenar y tratar de traer a Sasuke de vuelta a casa. En Japón, Aniplex es quien distribuye la serie en DVD para la Región 2.103 Por otra parte, VIZ Media posee la licencia para la distribución en la Región 1.100
La adaptación inglesa del anime fue estrenada el 10 de septiembre de 2005,98 104 transmitiéndose en el bloque estadounidense Toonami de Cartoon Network. En Canadá, dicha versión es transmitida como parte de Bionix en el canal YTV, mientras que en Reino Unido es a través de Jetix.100 El 28 de marzo de 2006, la serie fue lanzada en formato DVD por VIZ Media para los países mencionados.105 Cabe resaltarse que los primeros 26 volúmenes contienen 4 episodios, mientras que el número 27 contiene 5 episodios. Las ediciones incompletas han sido compiladas en box sets, conteniendo cada uno entre 12 y 15 episodios, con alguna variación dependiendo de los hilos argumentales de la trama. En la emisión para América, las referencias al alcohol, la cultura japonesa, insinuaciones sexuales, e incluso la sangre y la muerte, a veces se editan para su emisión, pero se ignoran éstas en las ediciones para DVD.106 Otra cadena que también ha editado contenido adicional es Jetix, a partir de la edición de algunas escenas sangrientas, así como del idioma original, el tabaco y otras temáticas similares.107 108 La serie también ha sido licenciada por los sitios web Hulu y Joost, con la finalidad de transmitir en línea los episodios en japonés con subtítulos en inglés.109 110
El doblaje al español fue emitido en España a partir de septiembre de 2006 a través de Jetix, y en Hispanoamérica desde el 1 de enero de 2007 por medio de Cartoon Network (Se transmitieron solo los primeros 52 episodios y el 29 de junio de 2009 reanudaron los nuevos episodios junto al estreno del segundo OVA).98 La versión comenzó también a transmitirse en Venezuela por Televen desde el 2 de julio de 2007, en Chile por Chilevisión desde el 9 de julio de 2007, en Ecuador por RedTelesistema desde el 29 de octubre de 2007 y en México por XHGC-TV desde el 30 de junio de 2008. En Hispanoamérica, los episodios del 53 al 104 han sido emitidos en Colombia por Citytv desde el 19 de mayo de 2008. En España, la primera parte de la serie fue retransmitida por Cuatro desde noviembre de 2007. Los episodios faltantes comenzaron a emitirse el 3 de marzo de 2008.111 Desde el 6 de enero de 2009, los episodios que van del 105 al 156 empezaron a emitirse por Animax.98
Naruto: Shippūden
Artículos principales: Anexo:Episodios de Naruto: Shippūden y Anexo:Argumento de Naruto#Naruto: Shippūden
Naruto: Shippūden (ナルト 疾風伝 Naruto: Crónicas del Huracán?) es la secuela de Naruto, basada a partir de los sucesos relatados en el volumen 28 del manga.
Después de entrenar durante dos años y medio con Jiraiya, Naruto Uzumaki vuelve a la Aldea Oculta de la Hoja,17 donde se reúne con sus viejos amigos para volver a conformar el Equipo 7, ahora renombrado a «Equipo Kakashi». Ante la ausencia de Sasuke, Sai toma el lugar vacante del conjunto. En esta continuación, los compañeros de Naruto han madurado respecto a su desempeño previo, mejorando la mayoría de estos en su nivel. Durante su entrenamiento con Jiraiya, Naruto aprendió a controlar el chakra del Kyūbi. Contrario a la serie original, dónde sólo desempeñó un papel secundario, la organización Akatsuki asume el papel antagónico principal en Shippūden, buscando como objetivo principal el capturar a todos los poderosos monstruos Bijū.
Fue estrenada el 15 de febrero de 2007 en TV Tokyo; debido a que la serie continúa emitiéndose en Japón, la filipina ABS-CBN (primera cadena en emitir la serie fuera de Japón) ha transmitido sólo los primeros cuarenta episodios de ésta.112 Al igual que ocurrió con Naruto, TV Tokyo anunció su interés en transmitir episodios inéditos por internet a principios de 2009. Cada episodio de streaming está disponible en línea después de una hora de haber sido estrenado en Japón, incluyendo subtítulos en inglés.113 Durante ese mismo período, Viz Media confirmó que estrenaría, en lo sucesivo, la serie en Estados Unidos.114 115 116
Banda sonora
Artículo principal: Anexo:Banda sonora de Naruto
La banda sonora de Naruto fue compuesta por Toshio Masuda.117 La primera compilación, titulada Naruto Original Soundtrack, fue lanzada el 3 de abril de 2003 y contiene 22 melodías introducidas en la primera temporada del anime.118 El segundo repertorio, Naruto Original Soundtrack II, apareció en el mercado el 18 de marzo de 2004 con un total de 19 temas musicales.119 Un año después, apareció Naruto Original Soundtrack III cuyo contenido abarca 23 pistas.120
Adicionalmente, una serie de dos recopilaciones que contienen a todos los openings y endings de la serie (Naruto: Best Hit Collection y Naruto: Best Hit Collection II) fueron lanzados el 17 de noviembre de 2004 y el 2 de agosto de 2006, respectivamente.121 122 De la musicalización completa, ocho temas fueron seleccionados para su lanzamiento en formato CD bajo el nombre Naruto in Rock -The Very Best Hit Collection Instrumental Version-. El anterior fue lanzado el 19 de diciembre de 2007.123 Además, cada una de las tres películas de la primera serie anime tiene una banda sonora que fue lanzada de forma simultánea al estreno de su correspondiente.124 125 126 Existe también una serie de CD dramas que contienen la voz original de los actores que representan a los personajes de Naruto.127
En cuanto a Naruto: Shippūden, el repertorio musical fue compuesto por Yasuharu Takanashi.128 La primera recopilación (Naruto Shippūden Original Soundtrack) fue lanzada el 9 de diciembre de 2007,129 mientras que el siguiente conjunto, Naruto All Stars, tendría como fecha de lanzamiento el 23 de julio de 2008. Esta última consta de diez canciones originales de Naruto, las cuales fueron cantadas por los personajes de la serie.130 Al igual que su predecesora, las dos películas de esta continuación también tienen sus propias bandas sonoras. Así, la primera de ellas tuvo su debut el 1 de agosto de 2007 y la segunda el 30 de julio de 2008.131 132
Animaciones originales
Categoría principal: OVAs de Naruto
En Naruto, hay un total de tres animaciones originales en video (conocidas como OVAs en el género) y una animación original (incluida en una de las películas). Las dos primeras OVAs, «Naruto: En busca del trébol carmesí de 4 hojas» y «Naruto: Batalla en la cascada oculta: ¡yo soy el héroe!», se emitieron en las Shōnen Jump Jump Festa 2003 y Jump Festa 2004, respectivamente, para después ser lanzadas en formato DVD.133 134 La traducción al inglés de la segunda OVA fue lanzada por VIZ Media el 22 de mayo de 2007.135 La tercera OVA, «Naruto: ¡Torneo de Combates Mixtos!», fue lanzada a manera de material adicional de la edición japonesa de Naruto: Ultimate Ninja 3, en formato de vídeoclip para la videoconsola Play Station 2.136 La animación original, «El festival deportivo de Konoha»,17 es un cortometraje introducido originalmente en la primera película de Naruto.137 Hay también una característica especial incluida en el séptimo DVD de Naruto: Shippūden, la cual está basada en el segundo ending de la serie. Esta fue nombrada «¡Huracán! Crónicas de la Academia de Konoha».17 138
Películas
La serie ha dado lugar a cinco películas: las tres primeras están situadas en la serie anime original y las restantes aluden a Naruto: Shippūden. El 3 de octubre de 2008, Sony lanzó un box set de DVDs conteniendo a las tres primeras películas.139 La primera, «Naruto la película: ¡El rescate de la princesa de la nieve!», fue estrenada el 21 de agosto de 2004 en Japón. Su versión en DVD fue lanzada el 28 de abril de 2005. La historia cuenta la misión del Equipo 7 al ser enviado hacía el País de la Nieve, con el objetivo de proteger a unos actores durante el rodaje de la nueva película de la princesa Fuun, a quien Naruto volvió su fan. Como característica adicional, dicha película fue acompañada por la animación «El festival deportivo de Konoha».17 En Estados Unidos, la misma sería estrenada hasta el 6 de septiembre de 2007.140 141 La siguiente («Naruto la película 2: Las ruinas ilusorias en lo profundo de la tierra») fue estrenada en su país de origen el 6 de agosto de 2005; su argumento se centra en Naruto, Shikamaru y Sakura durante una misión ninja en medio de una guerra en la que están involucrados algunos miembros de la «Aldea Oculta de la Arena»142 y un gran número de guerreros.143 A diferencia de su predecesora, ésta no fue estrenada en cines de Estados Unidos, sino que fue lanzada en formato de vídeo. A mediados de julio fue transmitida en Cartoon Network, siendo lanzada un par de meses después en DVD.144 La tercera película, con el nombre de «Naruto la película 3: La gran excitación! Pánico animal en la isla de la Luna» y estrenada el 5 de agosto de 2006, trata sobre cómo Naruto, Sakura, Lee y Kakashi son asignados para proteger al futuro príncipe del País de la Luna, Hikaru Tsuki.145 La traducción inglesa de la película fue estrenada en Cartoon Network, siendo lanzada en DVD el 11 de noviembre de 2008.146 147
La primera película de la secuela Naruto Shippūden, «Naruto Shippūden: La película», fue lanzada el 4 de agosto de 2007 y trata sobre una misión ninja donde Naruto tiene la tarea de proteger al sacerdote Shion, quien comienza tener visiones de su muerte.148 Finalmente, «Naruto Shippūden 2: Kizuna», tuvo su debut el 2 de agosto de 2008; su trama describe el ataque del País del cielo a la Aldea Oculta de la Hoja. Para detener ataques futuros, Sasuke y Naruto vuelven a colaborar conjuntamente.149 En 2009, la página web del décimo aniversario de Naruto ([1]) anunció oficialmente una tercera película que llevará el título de «Naruto Shippūden 3: Los Herederos de la Voluntad de Fuego» (劇場版NARUTO−ナルト− 疾風伝 Gekijōban Naruto Shippūden 3 Hi no Ishi no Tsugomono?),150 estrenada en Japón el 1 de agosto de 2009.151
Novelas
Artículo principal: Anexo:Volúmenes de Naruto#Novelas
Existen dos novelas ligeras de Naruto, mismas que fueron escritas por Kusakabe Masatoshi así como publicadas por Shūeisha y VIZ Media, en Japón y Estados Unidos, respectivamente. La primera de las novelas, «Niño de blanco, demonio del viento de la sangre», se basa en la primera saga de la serie y fue lanzado el 16 de diciembre de 2002 en Japón y el 21 de noviembre de 2006 en Norteamérica.152 153 La segunda novela, «Batalla en la cascada oculta: ¡Yo soy el héroe!», está basada en la segunda OVA del anime y se publicó el 15 de diciembre de 2003 en Japón, llegando a Estados Unidos el 16 de octubre de 2007.154 155 VIZ Media ha empezado a publicar nuevas novelas llamadas Libros de Capítulos, redactadas por Tracey West. Dichas obras contarán con ilustraciones del manga, pero a diferencia de éste, las novelas estarán dirigidas a niños de entre 7 y 10 años.156 Las dos primeras novelas de dicha serie fueron publicadas el 7 de octubre de 2008; una quinta se anunció para el 2009.157 158 159 También se han escrito novelas basadas en las películas de la serie.160 161 162 163 164
Videojuegos
Artículo principal: Anexo:Videojuegos de Naruto
Los videojuegos de Naruto han aparecido en varias videoconsolas de Nintendo, Sony, Microsoft y Bandai. El primer videojuego fue Naruto: Konoha Ninpouchou,17 lanzado en Japón el 27 de marzo de 2003 para la portátil WonerSwan Color.165 Aunque la mayoría de los juegos virtuales de Naruto se habían lanzado solamente en Japón, fue hasta el 7 de marzo de 2006 cuando los primeros juegos de las series Naruto: Gekitou Ninja Taisen y Naruto: Saikyō Ninja Daikesshu fueron lanzados en Norteamérica bajo los títulos de Naruto: Clash of Ninja y Naruto: Ninja Council, respectivamente. Así, dichos títulos son considerados como los primeros de Naruto en ser comercializados oficialmente fuera de Japón.166 167 Además, resulta destacable que en ambos participaron los actores de doblaje de la versión inglesa del anime.168 Existe también un videojuego lanzado para Xbox 360, Naruto: Rise of a Ninja y una versión semejante aunque con características totalmente diferentes para Playstation 3, la cual fue desarrollada por CyberConnect2 y Namco.169 Este último era conocido originalmente como «Naruto: PS3 Project», pero finalmente recibiría el título de Naruto: Ultimate Ninja Storm.170
Juego de cartas
El juego de cartas coleccionables de Naruto (ナルト- カードゲーム Naruto Kādo Gēmu?) fue producido por Bandai y se introdujo por primera vez en Japón en febrero de 2003.171 Bandai comenzó a lanzar el juego en inglés en Norteamérica en abril del 2006.172
El juego se desarrolla entre dos participantes, quienes requieren un mazo personalizado de 50 cartas, un tablero de juego, algún elemento que funcione como «marcador de turnos» y una «hoja moneda para ninjas», que se utilizan principalmente para tomar decisiones. En cada turno, ambos jugadores pueden utilizar sus tarjetas para realizar diversas acciones, como la alteración de la tarjeta de estadísticas y habilidades o medir el nivel de desempeño de las distintas misiones y tareas. El jugador también puede realizar ataques en contra de su oponente. Para ganar, el jugador debe ganar diez «batallas recompensa» a través de sus acciones en el juego, o que hacer que el otro jugador agote a su ruta de escape.173
Las tarjetas se emiten por nombre y en conjunto son llamadas «series», con formas diferentes, que a la vez integran el mazo fijo.172 171 Cada juego incluye una baraja de inicio, el tablero de juego, un contador de cambio, y una «hoja moneda para ninjas». Las tarjetas adicionales están disponibles en los 10 diferentes juegos de cartas. Además, las cartas para cada serie también están disponibles en latas de colección, que contienen varios paquetes de colección y una promoción exclusiva de tarjetas dentro de una caja metalizada.174 En octubre de 2006, un total de 17 nuevas series fueron lanzadas en Japón, número que abarca a 417 cartas únicas.171 Dos años después, diez de estas series fueron lanzadas igualmente en Norteamérica.175
Artbooks y guías
Artículo principal: Anexo:Volúmenes de Naruto#Otros libros
Como parte de la franquicia, también hay libros suplementarios de Naruto, tales como un artbook denominado como el «Arte de Naruto: Uzumaki», el cual contiene la ilustración del manga de la primera parte. Dicha obra fue lanzada tanto en Japón como en Estados Unidos.176 La segunda parte del manga fue retomada por dos artbooks, con los nombres de «Paint Jump/Arte de Naruto» e «Ilustraciones de Naruto», lanzados por Shūeisha el 4 de abril de 2008 y el 3 de julio de 2009, respectivamente.177 178 Una serie de databooks para la primera parte, titulados Hiden: Rin no Sho - Kyarakutā ofisharu dēta book (秘伝・臨の書キャラクターオフィシャルデータBOOK Volumen 1 «Secreto: Escrito de la confrontación Data book oficial de personajes»?)179 y Hiden: Tō no Sho - Kyarakutā ofisharu dēta book (秘伝・闘の書キャラクターオフィシャルデータBOOK Volumen 2 «Secreto: Escrito de la pelea Data book oficial de personajes»?),180 fueron lanzados solamente en Japón. El tercer databook, Hiden: Sha no Sho - Kyarakutā ofisharu dēta book (秘伝・者の書 ― キャラクターオフィシャルデータBOOK Volumen 3 «Secreto: Escrito de las personas Data book oficial de personajes»?), fue lanzado el 4 de septiembre de 2008,181 y adaptó la segunda parte del manga. Estos libros contienen los perfiles del personaje, las guías de jutsus y los bocetos creados por Kishimoto. Para el anime, una serie de libros guía (llamados Animation book) también fueron lanzados; estos contienen información acerca de la producción de los episodios del anime junto a una explicación de los diseños de los personajes.182 183 184
El 4 de octubre de 2002 fue lanzado un fanbook titulado Libro de secreto militar: Fanbook Oficial (秘伝・兵の書 ― オフィシャルファンBOOK Hiden: Hei no Sho - Ofisharu fan book?).185 VIZ Media lo publicó en Norteamérica el 19 de febrero de 2008 con el nombre de Naruto: The Official Fanbook.186
Recepción



Cosplay de Naruto en Anime Expo 2006.
En términos generales, Naruto ha tenido una buena recepción comercial tanto en Japón y en Estados Unidos como en el resto del mundo. A partir del volumen 36 ha vendido más de 71 millones de copias en su país de origen.187 Durante 2008 se vendió una cifra cercana a dos millones de ejemplares del volumen 43, por lo cual es considerado como una de las diez historietas más vendidas en el mismo territorio.188 Aunque los volúmenes 41, 42 y 44 también estuvieron dentro de los 20 principales, cada uno de ellos vendió menos ejemplares que el anteriormente mencionado.188 En total, el manga ha vendido 4.261.054 copias en Japón durante el año 2008, convirtiéndose en la segunda serie más vendida,189 así como en una de las más exitosas de VIZ Media,190 representando casi el 10% del total de las ventas producidas en la industria durante 2006.12 El séptimo volumen, lanzado por VIZ Media, se convirtió en el primer volumen de manga en ganar un Premio Quill después de haberse reivindicado el premio a la «Mejor novela gráfica» del año 2006.12 El manga también figuró en la lista de las obras más leídas de USA Today (destacando el volumen 11), hasta que fue superado por el volumen 28 que logró la 17ª posición en su primera semana de lanzamiento, en marzo de 2008.191 192 193 El tomo 28 tuvo el mejor debut comercial durante su primera semana, siendo también el volumen más vendido en 2008.194 Durante su emisión, el volumen 29 clasificó con el puesto #57, mientras que el volumen 28 bajó hasta el lugar #139.195 En abril de 2007, el volumen 14 fue reconocido como el «Manga Rústico para Comercio del Año», otorgado por Diamond Comic Distributors a VIZ Media.196 A partir de 2008, la serie gráfica se convirtió en el principal manga de Estados Unidos, con 31 volúmenes publicados hasta ese período,197 mientras que la palabra «Naruto» fue uno de los diez términos más buscados en la comunidad de Yahoo! durante 2007 y 2008.198


Símbolo de la Aldea Oculta de la Hoja, uno de los principales escenarios de Naruto y hogar de los protagonistas. Su líder ostenta el título de Hokage, puesto asignado al mejor ninja. Geográficamente, la aldea está totalmente amurallada y en su centro se encuentra una gran montaña en cuya ladera fueron talladas las caras de todos los hokages.
A pesar de su inmejorable paso por el mercado internacional, Naruto ha obtenido críticas divididas de parte de varios expertos en la industria. Por ejemplo, para AE Sparrow, del sitio IGN, algunos volúmenes del manga se centran sólo en ciertos personajes. Este factor puede ser el ocasionante de que su audiencia crezca considerablemente tras el lanzamiento de un nuevo volumen. Además, felicitó la forma en que Kishimoto combina las escenas de combates con la comedia esporádica y el arte visual.199 No obstante, la revista Neo describió a Naruto como un personaje «irritante», atribuyéndole una «enfermiza adicción».200 A su vez, Carl Kimlinger de Anime News Network elogió el diseño de los personajes de la serie, ya que cada uno logra proyectar correctamente sus emociones individuales. Sin embargo, señaló que todas las personalidades son «tontísimas». Tras manifestar su agrado respecto a cómo demuestran «la maldición con frescura» durante las escenas de combate, Kimlinger mencionó igualmente que en algunos volúmenes hay tantas peleas que imposibilitan el adecuado desarrollo de la historia.201
En cuanto a la segunda parte, el inicio de la misma fue elogiado durante una evaluación hecha por Casey Brienza, quien observó el progreso de los personajes en su apariencia y en sus habilidades. También alabó el equilibrio entre la trama y las escenas de acción, lo cual resulta en «el disfrute de los lectores», para finalmente añadir que «no todos los volúmenes tienen siempre la misma calidad».202 Briana Lawrence de Mania Entertainment agregó que «la continuación del manga se siente un tanto más adulto, ya que varios personajes crecieron. Pero todavía hay suficientes escenas cómicas en la serie». A manera de crítica negativa, las traducciones hechas por VIZ Media fueron descritas como «inconscientes» debido a la mala traducción de algunos términos japoneses al inglés, mientras que otras palabras simplemente se dejaron intactas.203 En la última encuesta de los 100 mejores animes efectuado por TV Asahi, Naruto clasificó en el puesto número 17,204 catalogado frecuentemente como una de los animes más vistos en Japón.205 206 Asimismo, ganó el premio a «Mejor programa animado de larga duración» en los Premios Third UStv, celebrados en la Universidad de Santo Tomás radicada en Manila, Filipinas.207 A partir de su comercialización, la primera de las recopilaciones en DVD (que contiene trece episodios) fue nominada en los American Anime Awards por «mejor diseño de empaque».208 Igualmente, la franquicia clasificó como una de las tres más exitosas a nivel comercial de 2008.209


Naruto ha sido criticado en varias ocasiones por su violencia. Algunos consideran que las escenas de combate entre los personajes son uno de los elementos más importantes, pues «aluden a los orígenes del manga». Incluso, han sido catalogados como emocionantes. Con tal de suavizar el contenido, Viz Media ha optado por censurar varias secuencias, lo cual le ha llevado a ser duramente criticada por los seguidores de la franquicia.107
En algunas encuestas, varios entrevistados señalaron que el objetivo principal de la serie son los combates, puesto que consideran que las escenas de lucha aluden a los orígenes de Naruto. Aún cuando la musicalización introducida en cada combate obtuvo evaluaciones positivas, los encuestados manifestaron que, a veces, era molesta pues hacía que los diálogos entre los personajes resultaran inaudibles.210 En este mismo ámbito, Active Anime elogió a los distintos combates, catalogando a gran parte de éstos como emocionantes, pues «los personajes tienen razones muy importantes para ganar». Igualmente, calificó como un elemento imprescindible a la comedia producida dentro de las mismas escenas.211 Contrariamente, evaluó negativamente la promoción inherente de la violencia, señalando que con ello rompe los «conceptos estereotipados shōnen». Al igual que los combates, la banda sonora fue elogiada por jugar un rol importante en el contexto de cada escena.212 Christina Carpenter, de T.H.E.M. Anime, dijo que considera a los personajes de la serie como «simpáticos», considerando a Kishimoto como «un artista promedio». Sin embargo, y haciendo uso de un tono burlesco, criticó el pobre estilo artístico en la transición del manga a la serie animada.213 A pesar de ello, el segundo revisor de T.H.E.M. Anime, Derrick L. Tucker, admitió que cuando los animadores estaban en su mejor momento, produjeron «representaciones artísticas que dejan más que satisfechos a los aficionados del manga». Asimismo, añadió que mientras los personajes combatían, Naruto se tornaba entretenido, pero como consecuencia la trama se estancaba durante un tiempo indefinido. Su conclusión refirió a la animación como «una mezcla».214
Respecto a otros elementos derivados de ambas series, algunos críticos definieron a la segunda OVA como un «tiro de gracia» para los primeros episodios de la serie Naruto. El crítico de Anime News Network la catalogó como «mala».215 Por su parte, Todd Douglass Jr. de DVDtalk.com comentó que la OVA era buena, «pero todavía carece de la profundidad que la historia de la serie ofrece».216 Debido a que el formato original del anime está dirigido específicamente al público adolescente, y ante la introducción de varias escenas con un alto nivel de violencia, VIZ Media se ha dado a la tarea de editar y censurar varios segmentos con el fin de «suavizar su contenido y difundirlo a audiencias de todas las edades»; como consecuencia, la compañía estadounidense ha sido duramente criticada.